Vacuna contra COVID-19 llegará a Oaxaca hasta finales de febrero

vacuna_coronavirus_2021_inyecciones_-scaled-e1606495707760

Este miércoles arribaron las primeras tres mil dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 a México, sin embargo, solo se distribuirán entre el personal prioritario de dos entidades, dejando al resto del país en espera. 

En el caso de Oaxaca, la vacuna estaría llegando a finales de febrero, principios de Marzo, señaló en entrevista el Subdirector General de los Servicios de Salud del Estado, Juan Carlos Márquez Heine, quien dijo que para el personal médico que se encuentra en la primera línea de combate a este virus, se requieren al menos 20 mil vacunas, siendo cinco mil las de mayor prioridad. Mientras que para el grueso de la población serían necesarias al menos 4 millones de dosis o hasta ocho millones en caso de que se aplique la de Pfizer que requiere dos sesiones. 

Añadió que al comenzar la distribución se espera que cada semana estén arribando vacunas al estado, aunque reconoció que aún no saben cuántas dosis se enviarán en cada embarque, los cuales serán resguardados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y fuerzas estatales, en su traslado a las 26 Unidades Médicas Covid en la entidad. 

Explicó que para garantizar la seguridad del personal médico y auxiliar, que está en contacto directo con pacientes infectados, se realizará un censo total, para que ellos sean los primeros en recibir la vacuna. Reconociendo el compromiso que han mostrado al frente de la defensa ante la pandemia, sin embargo, también advirtió de un alto nivel de frustración y miedo en el sector, sobre todo por el creciente número de contagios, generados en su mayoría por la irresponsabilidad social y la falta de empatía ante una enfermedad que ha cobrado la vida de más de 120 mil personas en México y más de 1.7 millones en el mundo. 

Ante este panorama, que ha dejado a Oaxaca con al menos 27 mil contagios y más de dos mil decesos, Juan Carlos Márquez hace un llamado a la población para respetar las medidas sanitarias y no asistir a eventos sociales o a centros comerciales para adquirir los obsequios navideños.  “Si no es necesario salir no lo hagan, no hay que comprar regalos. Regalemos salud”, agregó. 

Respecto al nuevo brote identificado en el Reino Unido y las medidas sanitarias que han tomado varios países de la Unión Europea para limitar la movilidad aérea con Inglaterra, comentó que se analizan las acciones que podría tomar el estado, considerando que es uno de los destinos turísticos más importantes de México, sobre todo para el mercado europeo. 

Dichas medidas podrían incluir el regreso de los filtros sanitarios en los accesos a las principales ciudades, además de fortalecer la unidad de sanidad internacional en el aeropuerto, en donde se recibe a todos los viajeros bajo los protocolos de salud, tomando las pruebas y brindando las recomendaciones generales. 

About The Author

¿Qué te pareció?; Déjanos tu comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.