Tras proteger del desafuero a sus Diputados, Morena promete rectificar

010ricardo-monreal-senador-2

Diputados de Morena acusaron a su compañeros de partido en el Senado, particularmente a Ricardo Monreal, de traicionar al pueblo de México por evitar que se realizara el proceso de desafuero en contra de los legisladores Saúl Huerta y Mauricio Toledo, acusados de abuso sexual contra dos menores de edad y enriquecimiento ilícito, respectivamente.

Los legisladores Cayetano García y María del Carmen Almeida, criticaron la hipocresía de Monreal, actual Coordinador de los senadores morenistas y exigieron que no intentara suplantar las funciones de la Cámara de Diputados ni manipular la labor legislativa. Esto tras su intervención para evitar que la Comisión Permanente incluyera dichos puntos en el orden de la sesión extraordinaria.

Intentando evadir su responsabilidad, el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, acusó a los legisladores del PAN en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de retrasar la celebración de un periodo extraordinario para desaforar a los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo.

Aseguró que la bancada de Morena ha impulsado la realización de un periodo extraordinario para desaforar a Saúl Huerta y al petista Mauricio Toledo, pero el PAN con argumentos legaloides impide que se convoque al periodo extra en Lázaro.

“Por parte del Grupo Parlamentario de Morena, no ha habido negativa, somos los que hemos impulsado. Habría que preguntarles a los legisladores del PAN por qué razón siguen asistiendo a cuestiones legaloides, que no jurídicas, para impedir que sesione la Comisión Permanente. Nosotros apostamos, no vamos a cejar en nuestro empeño, todavía le quedan 30 días al mes de agosto”, señaló el legislador.

Sin embargo, fue la bancada del PAN, por medio de las Diputadas Alejandra Morlan y Josefina Salazar quienes presentaron una reserva para que se incorporara en el Periodo Extraordinario de Cámara de Diputados el tema de los desafueros, la cual fue rechazada por la mayoría morenista.

Por su parte, el diputado del PRI Rubén Moreira, dijo que en el caso de Saúl Huerta pronto dejará de tener fuero e indicó que si en esta legislatura no se logra el desafuero de Toledo será en la siguiente, que empieza en septiembre, cuando se tendrá, por ley, que reactivar el proceso del juicio de procedencia.

“Hay un procedimiento legislativo que no se finiquita en una Legislatura sino puede ser en otra. Yo no quisiera adelantar, falta más de un mes. La reforma que se hizo implica que todo lo que queda pendiente tendrá que verse”, señaló el representante del PRI, partido que ha sido señalado por también proteger a dichos legisladores, particularmente a Toledo.

Incluso el líder nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a la bancada de su partido en San Lázaro para aprobar un periodo extraordinario para analizar los desafueros de los diputados Benjamín Huerta y Mauricio Toledo.

El morenista señaló que los diputados del partido deben ser congruentes con los valores de la Cuarta Transformación y acabar con los privilegios con los que la clase política contaba en el pasado.

También, consideró que se debe privilegiar el acceso a la justicia y reafirmar que los gobiernos y legisladores emanados de Morena no son avales de la impunidad.

“En la Cuarta Transformación todos somos iguales ante la ley, se acabaron los privilegios de unos cuantos; los legisladores pertenecientes al Movimiento Regeneración Nacional deben luchar siempre porque se haga justicia y no vuelva la impunidad. Quien haya cometido un delito, que asuma la responsabilidad y pague las consecuencias; al margen de la Ley nada, por encima de Ley, nadie”, sostuvo, Delgado.

Tras las fuertes críticas, los líderes de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal e Ignacio Mier, se comprometieron a impulsar un nuevo período extraordinario para retirarles el fuero los diputados acusados de abuso sexual contra dos menores de edad y enriquecimiento ilícito, así como al procurador de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

En conferencia conferencia, afirmaron que sus bancadas están a favor de que se haga justicia y afirmaron que el nuevo período extraordinario podría darse después del 9 de agosto.

Monreal rechazó que tengan que asumir un costo político por el tema de desafuero . “No, no tiene por qué tener costo político. En efecto, yo les comentaba que los temas están sub judice, es decir, no están muertos y por eso es que ahora han presentado los diputados una iniciativa que se envió a Comisiones que van a dictaminar”.

Dijo que Pleno de la Permanente con su mayoría calificada, habrá de convocar a otro Periodo Extraordinario para ese tema concreto. ”Así es que yo no le veo dificultad, les diría que se esperen porque vamos a actuar en congruencia, eso no lo duden. Morena actuará con congruencia, así es que no adelantemos vísperas, es todo un procedimiento”.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, anunció que se buscará que los desafueros de los diputados Saúl Huerta Corona y Mauricio Toledo Gutiérrez y el caso de fiscal de Morelos, se aborden en un segundo periodo extraordinario de sesiones.

Indicó que el periodo extraordinario en el Congreso federal, acordado, fue para “priorizar” la prórroga al outsourcing.

Accedimos los diputados con la participación de los senadores que integramos la coalición Juntos Haremos Historia de separar los temas de proceso legislativo, el tema del “outsourcing” y la ratificación del secretario de Hacienda, de los temas que tienen que ver con el retiro de la inmunidad procesal a diferentes funcionarios públicos.

Mier Velasco aseguró que existe el compromiso de Monreal Ávila de impulsar en la Jucopo el segundo periodo extraordinario, a fin de que Morena cumpla con su promesa de proceder con los desafueros de Huerta Cortés, diputado por el distrito 11 de Puebla, y Toledo Gutiérrez, electo por el distrito 5, en San Martín Texmelucan.

A Huerta Cortés, la Fiscalía de la Ciudad de México lo acusa de violación equiparada contra un menor de edad. Y a Toledo Gutiérrez, en otro caso de enriquecimiento ilícito.

Y aunque ya se ha convocado a una sesión extraordinaria para el próximo 9 de agosto, por lo pronto, los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo siguen sin ser sometidos al juicio de procedencia en la Cámara Baja y cobrando sus salarios como si no estuviera bajo proceso de desafuero acusados de pederastia y corrupción por la Fiscalía capitalina.

Con información de Forbes, W Radio, El Universal y El Financiero.

About The Author

¿Qué te pareció?; Déjanos tu comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.