México retrocede 2 lugares en índice de competitividad internacional del IMCO

De acuerdo al Índice de Competitividad Internacional 2021 del IMCO, México retrocedió a la posición 37 de los 43 países evaluados, con un nivel de competitividad calificado como “bajo” respecto a las otras 42 economías.
Entre los principales rubros con una mayor brecha de competitividad se encuentra el sector salud, energético y de conectividad.
En general, México retrocedió en cinco de los 10 subíndices, mantuvo el mismo nivel en tres de ellos, y mejoró en solo dos subíndices de competitividad.
Estos son los principales subíndices:
-Medio ambiente: (Posición 36) Retrocedió un lugar debido a un menor porcentaje de electricidad producida por fuentes de energía no contaminantes, mayor vulnerabilidad climática y mayor uso de pesticidas.
-Sociedad: (Posición 38) Retrocedió dos lugares debido a un mayor desembolso en salud de las familias mexicanas, así como la caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP.
-Sistema Político: (Posición 35) Retrocedió dos lugares como consecuencia de un mal desempeño en el Índice de Estabilidad Política y ausencia de violencia.
-Mercado de Factores: (Posición 20) Avanzó una posición gracias a mejoras en la flexibilidad de las leyes laborales.
-Economía: (Posición 27) Avanzó cuatro posiciones como consecuencia del aumento observado en las reservas internacionales y reducción de la deuda externa.
-Relaciones internacionales: (Posición 40) Retrocedió 10 lugares a causa de la caída en Inversión Extranjera Directa Neta y peor desempeño en el índice de libertad comercial.
-Innovación: (Posición 30) Retrocedió un lugar debido a un menor coeficiente de invención y baja en las exportaciones de alta tecnología.
El IMCO apuntó que, en salud, “falta mucho para tener un país con un sistema de salud similar al de las economías que ocupan las mejores posiciones como Dinamarca, Israel y Suecia. Los mexicanos cubren por cuenta propia 42% del gasto en salud mientras que en el país escandinavo representa 14%”.
Respecto a energía limpia señaló que “aunque México se comprometió en el Acuerdo de París a generar 35% de la energía a partir de fuentes limpias para 2024; en 2019 el porcentaje ascendió a 21%. En este rubro, México está un poco por arriba de Nigeria (18.8%), el país menos competitivo del ICI2.
Y en cuanto a conectividad, “México es uno de los países con menos líneas móviles (posición 40 de 43) y de menor penetración del sistema financiero (posición 41 de 43)”.
Por otro lado, “México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes. Esto solo se logrará si resulta consistentemente atractivo para el talento y la inversión”.
Los 10 países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos, mientras los 10 menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad.