Hallan sin vida a joven de 16 años amenazada por autoridad municipal en Oaxaca

FAU_3ZwWYAQjEG2

  • Denuncian posible complicidad por parte de Agentes ministeriales para cerrar el caso y proteger al funcionario implicado.
  • La Defensoría de los Derechos Humanos emitió medidas cautelares a la familia y pidió a la Fiscalía General del Estado protección inmediata para las víctimas indirectas.

Oaxaca.-Casi un mes después de haber sido amenazada de muerte por un servidor público en Oaxaca, la joven Fanny Guadalupe de tan solo 16 años, fue localizada sin vida al interior de la vivienda que compartía con su esposo.

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de septiembre, y aunque las primeras versiones señalan un suicidio, activistas han exigido que se investigue como un feminicidio, denunciando la complicidad de la Fiscalía en el posible encubrimiento del delito.

En julio pasado la joven denunció amenazas de muerte por parte de Hernández Guillén, actual agente municipal de El Porvenir, localidad perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca. Y aunque la joven interpuso una denuncia, no se ejecutaron las medidas cautelares adecuadas.

La asociación civil Servicios del Pueblo Mixe exigió justicia y castigo a quienes resulten responsables por acción u omisión por el feminicidio de Fanny Guadalupe y, urgió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a investigar este caso con perspectiva de género y no proteger a feminicidas.

También demandó a la Secretaría General de Gobierno realizar las indagatorias según sus atribuciones, para que no se entorpezca el proceso de investigación basado en protocolos de feminicidio.

Según la carpeta de investigación con número 23472/FIST/CODDI/MATIAS/2021, que hizo pública el activista Joaquín Galván, la joven fue citada el 13 de julio a las oficinas de la agencia municipal de El Porvenir, donde Isaac Hernández Guillén la insultó, amenazó y golpeó, y la acusó de consumir drogas junto con su pareja, Alexis Trujillo Varela.

“Tú y tu marido se drogan, son tal para cual, por eso no se dejan”, dijo Hernández, situación que la joven rechazó, lo que irritó al agente municipal, quien alzó la voz y le gritó: “Eres una perra, no sirves en el pueblo, una persona como tú no hace falta en el pueblo, voy a hacer una junta con los del gabinete para que te corran y te vayas del pueblo, porque ya no te quiero ver”.

Cuando la joven pidió que le hiciera una prueba para que confirmara que no se drogaba, el sujeto se levantó de su asiento, se acercó a la joven y le asestó varias cachetadas.

“Mira, a mí no se me va a hacer difícil matar a una perra como tú, si yo quiero te lleno la cabeza de tiros. Lárgate de una vez de mi oficina, lárgate, y de una vez te aviso que voy a denunciarte por vender drogas, voy a hacer a que te metan a la correccional de menores”, lanzó como amenaza Isaac Hernández, a Fanny Guadalupe, quien dejó en la orfandad a un bebé de seis meses de edad.

Complicidad de la Fiscalía

Aunque la Fiscalía informó que inició los protocolos de investigación por feminicidio, a través de un audio difundido por Joaquín Galván, denunció que las autoridades buscan cerrar el caso determinando que se trató de un suicidio, deslindando de responsabilidades al agente municipal de El Porvenir, Isaac Hernández Guillén.

En el audio supuestamente se escucha a Basael León, agente ministerial de la Fiscalía adelantando que se trató de un suicidio debido a que la joven presentaba actitudes bipolares, ello sin contar con un dictamen médico que lo acredite y por el contrario dejándose llevar por prejuicios al respecto, revictimizando a la menor de edad y violando los procesos de investigación.

“Todo el mundo tiene conocimiento que esa persona tenía una conducta bipolar y que en varias ocasiones…inclusive en el cuerpo presenta señas de que ella se realizó cortes en los brazos. Entonces las máximas de la experiencia determinan que eso lamentablemente es un suicido y yo así lo voy a aportar”, se puede escuchar en el audio que compartió el activista. 

Además, incluyó una fotografía del agente ministerial y Hernández Guillen, conviviendo y bebiendo en la población, evidenciando una relación entre ambos sujetos.

Por lo anterior insistió en que el caso sea investigado como feminicidio, tal y como lo refiere la resolución sobre Mariana Lima que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), misma que señala que todo homicidio y suicidio de mujeres deben ser investigados como posible feminicidio.  

En este mismo sentido se pronunció la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe que pidió justicia para Fanny Guadalupe, medidas cautelares urgentes para proteger y garantizar la vida integral de la familia, así como una investigación de manera pronta y expedita con perspectiva de género a fin de no dejar en la impunidad el feminicidio. 

“En un contexto oaxaqueño en el que prevalece la impunidad, Servicios del Pueblo Mixe A.C. alza la voz para exigir justicia y castigo a quienes resulten responsables por acción y omisión por el feminicidio de Fany Guadalupe, el día de ayer 26 de septiembre, en el ejido de El Porvenir, municipio de San Juan Cotzocón, Mixe”, refieren mediante un documento. 

En el mismo recuerdan que el Estado debe garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia y tomar acciones inmediatas para frenar cualquier tipo de violencia en su contra, más aún cuando se trata de indígenas, toda vez que ellas se enfrentan a una triple discriminación. 

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares a la familia de Fanny Guadalupe y pidió a la Fiscalía General del Estado protección inmediata para las víctimas indirectas, además de que la investigación que realice por este caso, se lleve a cabo con perspectiva de género y bajo el supuesto de un posible feminicidio.

El organismo autónomo inició la queja DDHPO/1462/(14)/OAX/2021, para investigar la actuación de las autoridades en el presente caso, e identificar la existencia de probables violaciones a derechos humanos.

Asimismo, dentro del expediente, se solicitó que se garantice el derecho a la verdad y a una investigación diligente y exhaustiva para conocer las causas del fallecimiento de la joven, además de brindar protección a la familia, tomando en cuenta el interés superior de la niñez y adolescencia.

La Defensoría informó que personal del organismo estableció contacto con la familia de Fanny Guadalupe L.N, para documentar el contexto en el cual ocurrieron los hechos y ofrecerles acompañamiento ante las diversas instancias de procuración y administración de justicia.

Asimismo, la DDHPO solicitó a la Fiscalía General del Estado que informe el estado procesal que guarda la denuncia interpuesta por Fanny Guadalupe L.N., dentro de la cual señaló haber sufrido violencia y amenazas por parte del agente municipal de El Porvenir, Cotzocón.

Añadió que es importante que, en este caso, a la par de la realización de las pruebas forenses, se investigue si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia y analizar estas pruebas bajo la perspectiva de género.

Para la institución, la violencia recurrente y sistemática que se ejerce contra las mujeres, requiere que las diferentes áreas de procuración y administración de justicia, atiendan de forma pronta y expedita las denuncias relacionadas con casos de violencia por razones de género.

Asimismo, es importante que las instituciones encargadas de la procuración de justicia eviten que los procesos de atención sean burocráticos y revictimizantes, pues es la única forma de combatir la impunidad y garantizar el acceso a los derechos a la justicia, verdad y reparación del daño.

La Defensoría insistió en que la burocratización de los procesos de justicia en casos de violencia por razones de género genera impunidad, por ello, el Estado debe cumplir con su obligación de garantizar un acceso a la justicia en forma pronta, expedita y que sancione a quienes cometen delitos en contra de las mujeres.

Finalmente, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca llamó a las instituciones a reivindicar el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres, así como asumir su responsabilidad en el fortalecimiento del andamiaje institucional para poder realizar acciones más eficaces, eficientes y funcionales al momento de garantizar y proteger los derechos de las mujeres.

About The Author

¿Qué te pareció?; Déjanos tu comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.