Más de la mitad de agresiones contra periodistas y activistas provienen de autoridades: Gobernación

Ciudad de México.- Durante la firma del “Convenio de coordinación para proteger, promover y garantizar los derechos de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, entre el gobierno federal y el de Coahuila; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejandro Encinas, admitió que casi la mitad de las agresiones que sufren los periodistas y defensores civiles en México provienen de las autoridades, sobre todo del nivel municipal, y no sólo de grupos delictivos.
“Lamentablemente el mayor número de agresiones proviene de las propias autoridades; más del 45 por ciento de las agresiones que tenemos registradas dentro del Mecanismo (de Protección de Periodistas y Defensores) son de autoridades, particularmente del ámbito municipal”, detalló el funcionario.
Encinas lamentó la persistencia de las agresiones contra ambos gremios, las cuales, dijo, no sólo se asocian a la violencia delictiva, sino también a “problemas de corrupción e intolerancia”.
En el acto –donde estuvo acompañado por el gobernador de esa entidad, Miguel Ángel Riquelme Solís–, Encinas llamó a “sumar esfuerzos, asumir nuestras responsabilidades, fortalecer los lazos con la sociedad civil, las personas defensoras de derechos humanos y periodistas para enfrentar la violencia que, lamentablemente ha afectado el ejercicio de la libertad de expresión y ha afectado a quienes defienden los derechos humanos en el país”.
Tras mencionar que en el Mecanismo de Protección actualmente están incorporadas más de mil 500 personas, el subsecretario señaló que la violencia debe frenarse “con la actuación firme y enérgica del Estado mexicano y de todas sus instituciones para erradicar la impunidad y la falta de justicia”.
Por su parte, el gobernador de Coahuila manifestó su disposición para colaborar con el gobierno federal y resaltó que este convenio “es un espacio patente de apertura de su gobierno para atender dicha problemática”.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación destacó que con la firma del convenio, “se da una señal para la conformación de una agenda en Coahuila que responde a una nueva cultura para el respeto, garantía y ejercicio pleno de los derechos humanos y marca un paso importante para que se replique en todo el país”.