Corrupción en licitaciones y venganza personal, cerraron Museos del INAH

- Regresa la PABIC para reabrir Museos
- Funcionario denunciado por acoso contrató a empresas de seguridad privada
Ciudad de México.- El cierre de seis de los museos más importantes del país ha evidenciado posibles actos de corrupción al interior del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que dirige el antropólogo Diego Prieto.
De acuerdo a información oficial del instituto, los centros culturales tuvieron que cerrar por la sustitución de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por empresas privadas, para el cuidado y resguardo de dichos museos. Ya que la dependencia que prestó el servicio por 30 años, “no cumplió con los criterios de mejores condiciones en costo y eficiencia”.
La decisión habría sido impulsada por el recién nombrado Director de Seguridad del INAH, Pedro Alberto Velázquez Castro, exdirector del Centro de Vigilancia del Instituto Nacional de Migración (INAMI) durante el gobierno anterior.
Cargo que ocupó para acosar sexualmente a varias mujeres, incluidas elementos de seguridad pertenecientes a la Policía Auxiliar de la CDMX. Hechos por los que fue reportado pero no sancionado gracias a la protección que le brindó Francisco Garduño Yáñez, extitular del INAMI y principal responsable, junto a Velázquez Castro, de la muerte de 40 personas en un centro migratorio.
Por ello, se ha señalado que la decisión de no recontratar a la policía de la ciudad de México, es una forma en la que Pedro Velázquez se intentó “vengar”por haber sido denunciado y evidenciado a través de fotografías y videos cuando violentaba a una agente de vigilancia.
Pero dicha venganza personal sería solo un incentivo más, ya que la principal intención habría sido la de beneficiar a empresarios que lo han acompañado desde hace varios años como sus principales proveedores.
Indicios que se fortalecen con las irregularidades en las licitaciones para contratar a las empresas SSS Asistencia y Supervisión S.A. de C.V. y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A. de C.V, ambas vinculadas con actos de corrupción.
En el caso de Sistemas Prácticos en Seguridad Privada, ha sido denunciada por incumplimiento en la prestación de servicios a instituciones públicas y, sus socios han sido investigados por fraude inmobiliario en Guadalajara.
Por su parte,SSS Asistencia y Supervisión, empresa fundada por Miguel Ángel Solís Santillán, está estrechamente vinculada con SEICSA, Servicios Especializados en Investigación y Custodia S.A. de C.V., propiedad del “cónsul honorario” de Nicaragua en Coahuila y Nuevo León, Elías Valdés y de la que Solís Santillán era administrador hasta enero de este año.
Además de que ambas empresas comparten el contrato Aispona/Guay/AD/17/2022 para la vigilancia del Sistema Portuario de Guaymas, Sonora. Como lo documentó la Revista Proceso en su edición de este mes.
Según información pública, del 2019 a julio del 2024, SEICSA acumuló contratos por casi 3 mil millones de pesos. Tan solo en el 2020, cuando Pedro Velázquez era un alto funcionario del Instituto Nacional de Migración, SEICSA recibió del INAMI, 178 millones 584 mil 080 pesos con 50 centavos por los servicios de vigilancia, protección y seguridad a bienes muebles e inmuebles del instituto, así como de sus empleados y visitantes en 31 estados.
Sin embargo, tras diversas denuncias públicas por irregularidades en la asignación de contratos, incumplimiento en la prestación de servicios y abuso laboral, el corporativo perdió varios de los acuerdos. Como el que le rescindió el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por el impago de salarios a sus trabajadores que prestaban el servios de vigilancia a la dependencia.
En el 2022, SEICSA y SSS Asistencia y Supervisión, participaron en una licitación de la Comisión Federal de Electricidad para intentar obtener un contrato para brindar servicios de vigilancia, pero al identificar la vinculación de socios y representantes, fueron rechazadas del concurso nacional por “adoptar conductas u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas”.
Malas prácticas que se ven reflejadas en la calidad de la prestación de sus servicios. Irregularidades que hoy son señaladas por los trabajadores del INAH. Quienes confrontaron al director de Seguridad y Resguardo, Pedro Velázquez por la falta del personal capacitado para brindar seguridad a los centros culturales. Recibiendo solo desdén por parte del funcionario.
Incluso la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, se ha visto incapacitada para solucionar de fondo la problemática al interior del INAH. Teniendo que solicitar el regreso de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México para reabrir los Museos que permanecieron cerrados varios días.
Los cuales ya están recibiendo la visita de turistas locales y extranjeros, sin embargo, aún no se definen las medidas que se tomarán para revisar la contratación irregular de las empresas de seguridad, y si existirán sanciones tanto a los prestadores de servicios como a funcionarios responsables.
Los museos afectados que ya reiniciaron actividades son:
– Museo Nacional de Antropología
– Castillo de Chapultepec
– Museo de las Intervenciones.
– Museo de El Carmen.
– Museo del Templo Mayor
– Galería de Historia Museo del Caracol.