Productores de carne celebran reapertura gradual de los puertos fronterizos

Imagen ilustrativa. Derechos: El Español
- Los productores de carne asociados en la AMEG celebran la reapertura gradual de los puertos fronterizos anunciada por USDA
Ciudad de México, a 30 de junio de 2025. La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) celebró la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de reabrir, de manera gradual y basada en evaluación de riesgos, los puertos del sur para la importación de ganado bovino, bisontes y equinos vivos provenientes de México, a partir del 7 de julio.
Esta medida, indicaron en un comunicado, es resultado de una estrecha coordinación entre autoridades sanitarias de ambos países y representa un avance significativo en la reactivación del comercio binacional de ganado bovino de pie tras el cierre temporal derivado de la detección de presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Añadieron que la reapertura de puertos como Douglas (AZ), Columbus (NM), y próximamente Laredo (TX), refleja la confianza de USDA y refrenda su apoyo a los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado en tránsito hacia Estados Unidos.
“Los productores de carne refrendamos nuestro compromiso para colaborar con las autoridades, al contar con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de nuestros corrales, a cualquier animal que esté infectado con la larva del gusano barrenador”, señaló el presidente de la Asociación, Jesús Brígido Coronel.
Quien también afirmó que: “Es importante subrayar que la carne que se produce en México es de la más alta calidad y es segura para ser consumida por las personas. Los productores de carne trabajamos todos los días en la vigilancia sanitaria de los animales en los corrales y además la carne pasa por procesos de inspección TIF que permite asegurar que además de la alta calidad esta sea inocua.”
Por último, puntualizaron que la manera más eficiente para combatir la plaga del gusano barrenador de manera definitiva es atacando al medio de contagio, que es la mosca que pone sus larvas en las heridas abiertas de cualquier animal de sangre caliente.
Por ello, la AMEG consideró que las medidas dadas a conocer la semana pasada por el gobierno de Estados Unidos, relativas a la instalación de una planta productora de moscas estériles, es un paso efectivo para lograr su erradicación en los próximos años.