De la venta de artesanías a la extorsión social

WhatsApp Image 2025-07-09 at 10.50.15 AM

El pasado 30 de junio, las artesanas Miriam Ruiz García y Claudia Vásquez Aquino junto a supuestos artesanos, se reunieron en Palacio de Gobierno Municipal para solicitar que se les otorgaran 200 espacios en donde pudieran exponer sus productos durante las fiestas de la Guelaguetza 2025.

En dicho encuentro, el cual está documentado en imágenes difundidas en redes sociales; se les explicó que acorde a las normativas y ordenamiento municipal, sólo podrían otorgarles 100 lugares, 14 más de los que les dieron el año pasado, cuando se les asignaron 86.

Sin embargo, la cifra fue insuficiente para las representantes de un grupo de artesanos que bajo engaños y mentiras, irrumpieron violentamente las oficinas de la Secretaría de Gobierno y Territorio del gobierno municipal para exigir que se atendieran sus demandas de espacios.

No obstante, al explicar que ya existía un acuerdo con sus dirigentes, varios integrantes del colectivo mostraron su inconformidad al haber sido engañados, ya que tanto Ruiz García como Vásquez Aquino, les informaron que no los habían querido recibir, por lo que debían accionar de manera violenta.

Sin importar que previamente ya se habían realizado reuniones entre líderes de comerciantes entre ellos Miriam Ruiz García y Claudia Vásquez Aquino, para acordar la asignación de espacios para la venta de sus productos, en lo que ahora manifiestan no estar de acuerdo.

Ante este escenario de manipulación, los propios artesanos denunciaron que ambas dirigentes tienen motivaciones personales al intentar acaparar más espacios con fines comerciales, empleando una falsa imagen de interlocución exclusiva con las autoridades.

About The Author

¿Qué te pareció?; Déjanos tu comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.