Espacios comerciales, de artesanos a extorsionadores

La disputa por los espacios comerciales en las festividades de julio ha puesto en evidencia las prácticas de ciertos grupos que, lejos de representar al gremio artesanal, han convertido los permisos en un negocio personal. Tal es el caso de Miriam Ruiz García y Claudia Vásquez Aquino, señaladas por comerciantes y líderes del Centro Histórico por promover la venta de espacios y mercancías que ni siquiera son originarias de Oaxaca.
Gerardo Ayala Martínez, presidente de la organización Comerciantes y Vecinos del Centro (Comvence), denunció que estos grupos no representan a los verdaderos artesanos, sino que manipulan personas con el único objetivo de llenarse los bolsillos. Incluso artesanos con locales establecidos han sido ignorados para favorecer a quienes lucran con los permisos temporales.
Por su parte Esther Merino, de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), también advirtió que la instalación desmedida de puestos ambulantes perjudica al comercio formal y aleja a los turistas.
Cintia Santiago, presidenta de locatarios del mercado “José Perfecto García”, lamentó que las ferias impulsadas por estas lideresas afectan la operatividad de los mercados, dañando directamente a quienes pagan permisos y mantienen abierto todo el año.
La exigencia es clara: basta de liderazgos que se aprovechan de la cultura para hacer negocio, afectando tanto al comercio formal como a los verdaderos artesanos de Oaxaca.