Lideresas artesanas preparan movilización para exigir audiencia con el Gobernador

Oaxaca, 12 de julio 2025.- En medio de una creciente polémica por presuntos cobros indebidos a artesanas para acceder a espacios comerciales durante la Guelaguetza 2025, Miriam Ruiz García y Claudia Vásquez Aquino, lideresas de la Asociación de Comunidades Indígenas de Artesanos del Estado de Oaxaca, acudieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para solicitar acompañamiento en la defensa de sus demandas ante el Gobierno Municipal.
Durante la reunión —en la que también participó el Consejero Jurídico del Ayuntamiento— se acordó el respeto a los 100 espacios previamente pactados. Sin embargo, según información recabada por este medio, las lideresas han intensificado sus exigencias, solicitando la ampliación a 200 espacios y la ocupación total del andador turístico, zona protegida por la Unesco como patrimonio cultural.
Paralelamente, se ha confirmado que han convocado una movilización para el próximo lunes, con el objetivo de exigir una audiencia directa con el Gobernador del Estado. La acción, que se anuncia sin una hora definida, ha generado preocupación entre comerciantes del Centro Histórico y sectores del gremio artesanal, quienes ven estas estrategias como una forma de presión política más que una demanda legítima.
Ya que si bien, las lideresas han invocado la defensa de los derechos humanos como sustento de sus exigencias, el contexto de señalamientos por extorsión y el audio recientemente difundido —donde se escucha a una de ellas solicitar $10 mil pesos a cambio de un espacio— ha puesto en entredicho sus métodos y representación.
Por lo que los propios artesanos han exigido que cualquier diálogo se dé con transparencia, sin chantajes ni favoritismos.