
México recibió este miércoles a un grupo de periodistas y reporteros de diferentes medios de comunicación, que trabajaban en Afganistán, así como a sus familias. Esto ante la situación de represión y violencia que se vive en el país, con la llegada de los Talibanes al poder.
La llegada de estas 124 personas, incluidos menores de edad, se da horas después de que cinco jóvenes afganas de un equipo de robótica premiado internacionalmente, arribaran al país.
“Se trata de quienes están arriesgando sus vidas por informar, por comunicar, que están comprometidos con la libertad de expresión, con la libertad y la independencia de la comunicación”, dijo el canciller Marcelo Ebrard durante una conferencia en el aeropuerto de Ciudad de México.
Los trabajadores de diversos medios de comunicación como The New York Times, que operan en Kabul, llegó a México tras 20 horas de vuelo desde Doha en un avión de la Fuerza Aérea de Catar.
The New York Times narra en su edición de este miércoles que el canciller Marcelo Ebrard recibió un mensaje a su número personal e pasado 12 de agosto, por parte de Azam Ahmed, quien fue jefe de las corresponsalías en Kabul y México.
“¿El gobierno de México está dispuesto a recibir refugiados de Afganistán?…Tenemos gente allá, gente buena que está intentando salir”, dijo Ahmed, quien mantuvo una relación cordial con Ebrard a pesar de las ocasionales y acaloradas críticas del gobierno mexicano hacia su cobertura.
Aunque en una primera respuesta Ebrard negó la posibilidad, tras una llamada al presidente, el mandatario mexicano aprobó la solicitud. Por lo que, tan solo horas después, le escribió a Ahmed informando que México estaba listo para brindar garantías, pidiendo la lista de los comunicadores.
Según el medio, El Times no difundió su arreglo con México, pero luego de que lo consiguió, el gobierno mexicano extendió la invitación a The Wall Street Journal y The Washington Post. El editor en jefe del Journal, Matt Murray, dijo que el diario planeaba enviar a su equipo, que está ahora en Catar y Ucrania, hacia México. Una vocera del Post no quiso hacer comentarios sobre sus planes.
Los documentos que las familias obtuvieron indican que México brindará protección humanitaria temporal a las personas, mientras se exploran otras opciones a futuro en EU y otros países, señaló el NYT.
Aunque el gobierno de Estados Unidos ha incrementado vuelos de evacuación desde Afganistán luego de que los talibanes tomaran el país. El sistema estadounidense de inmigración ha tenido dificultades para responder a la crisis que se vive, detalló el NYT. Esto debido a que muchas de las visas especiales que EU ha dado a periodistas tienen como requisito que estos pasen al menos un año en un tercer país, con el fin de evitar que inmigrantes musulmanes puedan ser terroristas encubiertos.
Reinserta celebra evento anual de recaudación
Convoca INE Zacatecas a participar en la Observación Electoral del Proceso 2023-2024
Declara TEEO inexistente violencia política en razón de género denunciada por diputada