
Imagen: Facebook Raúl Bolaños Cacho Cué
- “Es una practica habitual”
- Responsabilizan al Senador Raúl Bolaños Cacho Cué
El dirigente del Partido Verde en Oaxaca y Diputado Federal por dicho instituto político, José Antonio Estefan Gillessen enfrenta una denuncia por violencia de género y la violación a los derechos laborales de Ana Karen Ramírez Pastrana, quien durante tres años ocho meses se desempeñó como representante propietaria del PVEM ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), siendo la única mujer en ocupar dicho cargo.
De acuerdo a la denuncia interpuesta por Ramírez Pastrana, quien también fungía como titular del departamento jurídico; el 30 de noviembre de 2021 se le informó que había sido removida del órgano electoral sin ninguna explicación, una práctica habitual al interior del partido que ya había señalado con anterioridad.
Al buscar una respuesta sobre esta decisión, habló directamente con el dirigente estatal José Antonio Estefan Gillessen, quien sin mayores detalles se limitó a decir que su despido era una indicación del Senador Raúl Bolaños Cacho Cué, quien a pesar de no contar con facultades dentro del instituto político, toma las decisiones directivas en el Comité Estatal.
Ante esta situación, señala que intentó entablar comunicación con el Senador pidiéndole la oportunidad de por lo menos, defender su trabajo, pero no obtuvo respuesta.
Por su parte, Estefan Gillessen aseguró que no se había terminado la relación laboral de manera injustificada, no obstante, fue a través de un documento firmado por él, que se despidió a Pastrana del cargo que desempeñaba frente al IEEPCO, así como de sus funciones como asesora jurídica.
El motivo, considera la afectada, fue una falta de expertis del dirigente estatal al no tomar en cuenta los valores y todo el trabajo empeñado para sacar el partido adelante, además de no tomar en cuenta todos los años de servicio, intentando justificar el terminar la relación laboral como una decisión política.
“El partido no puede quejarse porque todos los juicios en los que representé al partido fueron ganados a favor del mismo”, asegura Pastrana, quien ha emprendido esta lucha porque considera como grave que a estas alturas habiendo tanto protocolos para proteger a las mujeres, “existan dirigentes estatales que ocupan un cargo a nivel federal, que están violentando los derechos de las mujeres”.
Por ello, desde enero de este año emprendió una conciliación en donde pidió un finiquito conforme a la Ley, siendo la Mesa Conciliadora la que arrojó un calculo acorde al tiempo laborado, el cual fue superior a los cien mil pesos, no obstante, el Partido hizo una contraoferta de solo 25 mil pesos por 3 años 8 meses de servicio.
Pastrana precisó que el Partido Verde Ecologista tiene los recursos suficientes para terminar una relación laboral de manera correcta pero deciden por no hacerlo, recodando que siempre les dijo que este tipo de acciones no eran correctas.
También denunció que ha sido víctima de ataques personales en redes sociales, incurriendo en actos de violencia política por razones de género, por lo que ahora tiene un temor fundado por su seguridad. Advirtiendo que ellos no quieren arreglar de manera legal esta situación y considera son personas peligrosas, por lo que solicitará medidas cautelares.
“Lo quieren llevar a un tema personal”, apunta al reconocer que teme por su seguridad, ya que no sabe si por las influencias que tienen, le llegue a pasar algo.
Ana Karen Pastrana reiteró que su lucha es legitima y legal, no un tema político, por lo que llegarán a las últimas consecuencias, adelantando que ya está encaminando un juicio por violencia de género y otro en materia laboral ya que ante las Mesas de conciliación no se logró un arreglo.
“En ese partido no se puede tratar a las personas como empleados de primera y de segunda”, espetó al asegurar que tiene pruebas de la violencia de género de la cual ha sido víctima por parte del dirigente estatal, así como evidencias de los documentos con los que se le removió de forma ilegal.
Explicó que la denuncia es en contra del partido y su dirigente, por lo que a pesar de ser Diputado Federal, José Antonio Estefan tendrá que afrontar lo que jurídicamente en la responsabilidad determinen los tribunales, en quienes confía plenamente.
“Es un tema legal y en la vía legal es cómo nos vamos a conducir”, asentó.
“Con los años que llevo en esta materia y con tanto protocolo que protege a las mujeres, de mi parte no sería loable quedarme callada. Y es importante que se sepa la arbitrariedad con la que se dirige este Partido”, añadió al reafirmar que seguirá con su lucha hasta que se haga justicia.
Estado debe garantizar los derechos de los mexicanos en el exterior: Lorenzo Córdova
Presenta PEMEX avances en el rescate de la industria petrolera
Corte Penal Internacional acusa a Putin de robo de niños de Ucrania; ordena su detención