2 junio, 2023

Polígrafo Mx

Noticias y Análisis Político

Morena sufre derrota en Oaxaca 

Chahuites, Reforma de Pineda,  Santa María Xadani, Santa María Mixtequilla, Santa Cruz Xoxocotlán, San Pablo Villa de Mitla y Santiago Laollaga son las comunidades que debieron reponer el proceso de votación. 

Verde y PRI, los “ganadores” en elecciones extraordinarias 

Como preámbulo al proceso electoral para renovar la gubernatura del estado el próximo cinco de junio, el pasado 27 de marzo se realizaron elecciones extraordinarias en siete municipios. Siendo el Partido Verde Ecologista de México el principal ganador.

Chahuites, Reforma de Pineda,  Santa María Xadani, Santa María Mixtequilla, Santa Cruz Xoxocotlán, San Pablo Villa de Mitla y Santiago Laollaga son las comunidades que por situaciones de violencia e ilegalidades en la jornada electoral del año pasado, debieron reponer el proceso de votación. 

Para ello, los órganos electorales instalaron 167 casillas en donde las más de 100 mil personas registradas en la Lista Nominal acudirían a votar, sin embargo solo 58,371 ciudadanos ejercieron su derecho al voto, lo que implica un poco más del 56% de participación ciudadana. Esto en medio de manifestaciones y protestas que por momentos, interrumpieron la votación en algunas comunidades. 

No obstante, a las 19:00 horas del domingo el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio inicio con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) teniendo como testigo a la Notaría Pública No. 87, Lilian Alejandra Bustamante García y personal de la Oficialía Electoral.   

Con el total de actas computadas, los resultados favorecieron al Partido Verde Ecologista de México con cuatro municipios por gobernar, mientras que la alianza PRI-PAN y PRD logró quedarse con Santa Cruz Xoxocotlán, una de las demarcaciones más importantes tanto económica como políticamente hablando. 

Por su parte, Morena ganó en Santiago Laollaga y la coalición PAN-Nueva Alianza, obtuvo el triunfo en el Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla. 

El Partido Verde ganó en Santa María Mixtequilla con Juan Carlos García, quien sumó 932 votos. Morena recibió 719; el PT, 602; el PES 208; PRI-PRD, 66; Movimiento Ciudadano 17 y, Acción Nacional solo seis. 

En Xadani, Oscar Sánchez Guerra del Verde ganó con 1,809 votos. Dejando atrás a Nueva Alianza con 1,371, a Morena con 1,250; el PT con 83 sufragios, MC con 20; Partido Unidad Popular con 10; al PES con 9 y PAN-PRI-PRD con 50. 

Chahuites apoyó al candidato del PVEM, Joaquín Martínez López quien obtuvo 2,813 votos, lo que representa el 55% de los sufragios totales. Mientras que Morena logró 1,776; el Partido del Trabajo, 339; Encuentro Solidario, 33 y, PRI-PAN-PRD, 32. 

El municipio de Reforma de Pineda lo ganó José Mendez Ramírez con 671 votos. La alianza PRI-PAN-PRD se queda con el segundo puesto al obtener 548 votos, mientras que Morena solo consiguió 143, cuatro menos que MC quien se queda con 147, pero 21 más que el PT quien sumó 122 votos a favor. El PES obtuvo solo un voto.  

A pesar de la violencia en Santiago Laollaga que duró varias horas y requirió la intervención de las fuerzas del orden, se realizó la elección resultando electo Felipe Benítez Domínguez candidato de Morena, quien logró 1,315 votos, muy lejos de los cuatro votos del PES y los 5 del PAN-PRI. 

En San Pablo Villa de Mita el Candidato de la coalición PAN – Nueva Alianza, Luis Armando Olivera López logró 3,387 votos a favor, mientras que el PRI-PRD sumaron 1,207; Morena, 654; el PT, 112 y el PES, 20. 

La gran sorpresa fue Santa Cruz Xoxocotlán, en donde el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza, Inocente Castellanos, obtuvo más del 50% de la votación, superando los 19 mil sufragios a favor, con los que derrotó a la coalición PT-Verde-Morena-PUP que alcanzó el 43%, es decir 16 mil 60 votos. Mientras que el PES consiguió 341 y Movimiento Ciudadano 894. 

Xoxocotlán llevaba cinco años gobernado por Alejandro López Jarquín emanado del PRD y esposo de la Candidata de Morena, Tania López, quien participó en el proceso extraordinario pese a que los tribunales electorales acreditaron la violación a los principios de equidad en la pasada contienda, al hacer uso de recursos del municipio para promocionar su imagen. 

Su designación incluso fue catalogada como una imposición por parte del Candidato de Morena a la gubernatura del estado, Salomón Jara Cruz, quien según el expresidente del Partido de la Revolución Democrática, Raymundo Carmona, habría recibido Siete millones de pesos por parte del entonces edil López Jarquín, a cambio de la Candidatura. 

Y aunque los dichos del también exdiputado local no fueron comprobados, gran parte de la militancia morenista optó por no apoyar su proyecto, demostrando que la fractura al interior del Movimiento de Regeneración Nacional por las imposiciones y el acaparamiento del partido por unos cuantos, es lo suficientemente profunda como para hacerlos perder elecciones. 

Algo que se evidenció aún más, con los reclamos y confrontaciones entre miembros de las diferentes facciones que existen al interior de Morena y quienes en su mayoría responsabilizan al equipo del Senador con licencia por estas derrotas, anticipando que la carrera por la gubernatura aún no está ganada y por el contrario, podría ser cuesta arriba para el candidato de la transformación. 

Ya que a pesar de mantener una ventaja en las encuestas, ha sido el único que ha disminuido su preferencia, mientras los aspirantes del PRI y Movimiento Ciudadano han aumentado entre 12 y 4 puntos respectivamente, desde sus nominaciones. 

Sumados a los votos que pudieran restar Acción Nacional, Nueva Alianza o el candidato independiente, además de los que apoyan al Presidente y a su partido, pero han dicho que no votarán Jara Cruz. Al igual que los “aliados” que se han sentido desplazados y que en este proceso intentaron demostrar que pueden ser contrapeso.

A %d blogueros les gusta esto: