La Secretaría se une para promover una cultura de reporte de contenidos en internet que atenten contra la integridad de niñas, niños y adolescentes
Ante la creciente proliferación de las tecnologías de la información y la comunicación, la seguridad cibernética es un tema transnacional complejo que requiere la cooperación para garantizar que el acceso a internet sea seguro para niñas, niños y adolescentes, motivo por el cual, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), se une como aliada estratégica con la Fundación PAS, para difundir los mecanismos que ayudan a detectar y reportar contenidos cibernéticos que atenten a la integridad física, psicológica, emocional y sexual de las personas menores de edad como grupo prioritario de atención.
La coordinadora de Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez, reconoció los 12 años de trabajo y lucha contra el Abuso Sexual Infantil (ASI), emprendida por la Fundación PAS resaltando la importancia de unirnos como sociedad para erradicar este problema, concentrándonos en atender uno de los derechos fundamentales de la niñez, como el tener una vida libre de violencia y es educando y dándole raíces, identidad y valores porque ellos serán el futuro de nuestro país, e invitó a seguir trabajando para construir una cultura de paz.
“Tenemos que hacer hombres y mujeres más conscientes, más humanos, más amorosos y es lo que estamos haciendo desde Jalisco, creo que hoy celebramos un convenio de amor, un convenio de dignidad, un convenio de agradecimiento y un convenio para entender que no tenemos que normalizar la violencia, la violencia no es un modo de vida, así lo hemos hecho ver, pero estamos trabajando todos los días para honrar la vida de las niñas y los niños” agregó.
Fundación PAS trabaja en la promoción de una cultura de Blindaje contra el Abuso Sexual Infantil (ASI) mediante la innovación y la investigación de modelos para prevenir y atender esta problemática en niñas y niños desde edad preescolar, hasta adolescentes de preparatoria, al firmar el convenio con la SSAS, en el ámbito de sus competencias y criterios de difusión social autorizados, colaboran en materia de prevención del ASI en Jalisco, a través de “Te Protejo México” que es la primera línea de reporte de material audiovisual con contenido sexual infantil en entornos digitales y redes sociales con el propósito de bajarlo inmediatamente.
El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez afirmó que a través del gobierno de Jalisco, la dependencia realizará acciones estratégicas de manera transversal para compartir toda la información de la fundación PAS disponible en la plataforma educativa en materia de prevención, y en coordinación con la Secretaría de Educación para hacerla llegar a estudiantes de educación básica que reciben los paquetes de apoyos escolares, para que así madres y padres tengan acceso a cómo deben actuar ante esta problemática, además de capacitar al personal de los 125 DIF municipales así como difundir en redes sociales la funcionalidad y beneficios de la plataforma Te Protejo México.
“Solamente así trabajando el gobierno, las organizaciones la sociedad civil, los papás las mamás, podremos bajar esta ola de violencia y deshumanización que vive nuestro mundo entero, agregó Esquer Gutiérrez, al reconocer el trabajo de la fundación PAS y comprometerse a redoblar esfuerzos en todas las dependencias gubernamentales.
Por su parte, Eduardo Cruz Moguel, Presidente de Consejo de Fundación PAS compartió que uno de cada cinco niños que está conectado a internet va a ser abordado por un agresor sexual y menos del 10% lo va a hablar, y que lamentablemente, México es uno de los principales productores de material de abuso sexual infantil en el mundo, y manifestó que desde el mes de diciembre pasado, México se convirtió en el país 45 al unirse a una red mundial de reporte anónimo, con respaldo de instancias internacionales.
“Hace 3 semanas en la Secretaría de seguridad tuvimos por primera vez la capacitación de todos los analistas de 5 países, estuvo Ecuador, Brasil, Argentina, Colombia y México recibiendo capacitación y certificación con la INTERPOL por INHOPE y todo eso es gracias Jalisco. Este convenio solamente es un paso más, porque ahora lo que necesitamos es llegar a todos los niños y a todas las niñas para que sepan que es lo que está pasando en las redes sociales y que puedan denunciar”, finalizó.
A esta firma de convenio también asistieron Liliana Mora, Directora General de Fundación PAS y la Senadora Verónica Delgadillo, además se convocó a las autoridades y personal de distintas dependencias sectorizadas a la SSAS, involucradas en atención y protección de los derechos de la Niñez, el director general de DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla y la Procuradora de Protección de NNA Eurídice Paredes Jaramillo, así como a las y los representantes de los sistemas DIF de Zona Metropolitana.
Para Saber Más
Fundación PAS Cuenta con programas diseñados para madres y padres de familia, maestros, docentes y personas cuidadoras en temas de sensibilización y prevención del ASI y civismo digital, mediante la primera Plataforma Educativa virtual para la Prevención del ASI, gratuita en el mundo www.educacionpas.org. Además es la administradora de la línea virtual de reporte de material con contenido de abuso y explotación sexual infantil en entornos digitales www.teprotejomexico.org
Te Protejo México Es una plataforma digital de reporte ciudadano en internet que cuenta con el apoyo de la INTERPOL e INHOPE (International Association of Internet Hotlines) y diversos aliados de la industria como Google, Microsoft, Meta, Facebook, Instagram, TikTok y Twitter, sociedad civil y sector empresarial nacional e internacional, para reportar de manera anónima a las autoridades nacionales e internacionales, situaciones de abuso y explotación sexual infantil en entornos digitales, esta red mundial cuenta con 50 líneas de reporte en 46 países.