
La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes el histórico fallo del caso Roe vs. Wade, que legalizó el derecho al aborto en todo el país en 1973. La decisión de los magistrados elimina el derecho constitucional al aborto en EEUU.
La decisión se da luego de que el estado de Mississippi le pidiera al máximo tribunal que anulara Roe vs. Wade. en un intento de prohibir el derecho de las mujeres de interrumpir el embarazo después de la semana 15.
La decisión dejaría el tema del aborto en manos de los estados, que tendrían la libertad de penalizar o prohibir el aborto a través de leyes estatales.
Además podría llevar a implementar prohibiciones al aborto en aproximadamente la mitad de los estados y podría tener enormes ramificaciones en los comicios de este año.
Un borrador del fallo dado a conocer a principios de mayo por el medio Politico, sugería que la mayoría de los magistrados apoyaba la anulación del caso Roe vs. Wade.
El borrador estaba firmado por el juez Samuel Alito, miembro de la mayoría conservadora de 6-3 de la Corte, quien fue designado por el expresidente George W. Bush.
El proyecto de opinión sugería que no existe un derecho constitucional a los servicios de aborto y permitiría que los estados individuales regulen más estrictamente o prohíban por completo el procedimiento.
“Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio”, afirma el borrador de opinión firmado por Alito. “Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo”, concluye el borrador de la Corte.
Según el borrador del fallo, el control sobre el aborto debería dejarse “en manos del pueblo y sus representantes electos”. Teóricamente, el Congreso podría moverse rápidamente para consagrar el derecho nacional al aborto, pero eso es poco probable. Tal esfuerzo se ha estancado previamente en el Senado, donde los demócratas tienen sólo una pequeña mayoría.
Si no hay un camino legislativo para proteger el aborto, podrían pasar décadas antes de que se deshaga la decisión de la Corte Suprema. Los jueces reciben un nombramiento vitalicio en el tribunal, y los conservadores tienen una fuerte mayoría que será difícil de reemplazar después de que el entonces presidente Donald Trump nombrara a tres jueces conservadores.
El caso Roe vs. Wade
Norma McCorvey, conocida en documentos judiciales como Jane Roe, presenta el caso contra Henry Wade, el fiscal de distrito del condado de Dallas, quien hizo cumplir una ley de Texas que prohibía el aborto, excepto para salvar la vida de una mujer.
La Corte Suprema de Estados Unidos, en una decisión 7-2, afirma el 22 de enero de 1973 la legalidad del derecho de una mujer a tener un aborto bajo la Decimocuarta Enmienda a la Constitución. El Tribunal sostuvo que el derecho de una mujer al aborto se incluía en el derecho a la privacidad (reconocido en Griswold v. Connecticut) protegido por la Decimocuarta Enmienda. La decisión otorgó a la mujer el derecho de abortar durante la totalidad del embarazo y definió diferentes niveles de interés estatal para regular el aborto en el segundo y tercer trimestre.
La resolución afectó leyes en 46 estados.
La anulación del fallo
El viernes 24 de junio de 2022, la Corte decide anular el caso, lo que significa que en adelante el derecho al aborto lo determinarán los estados, a menos que el Congreso actúe. Casi la mitad de los estados ya han aprobado o aprobarán leyes que prohíben el aborto, mientras que otros han promulgado medidas estrictas para regular el procedimiento.
Con información de Telemundo y CNN
Necesitamos trabajar en alimentación, salud, seguridad y educación
Promueve México Exponencial una política que fomente la innovación y digitalización en el sector financiero
Futuro entrega firmas de más de 4 mil jaliscienses que piden una “Verificación sin atropellos”