
Por medio de un twitter publicado en su cuenta oficial, el gobierno de México informó que la Fiscalía General de la República inició una carpeta de investigación en contra del presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cardenas.
Los delitos, según el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluirían tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal.
Minutos después el twitter fue eliminado, sin embargo varios internautas lograron capturar el post.

En respuesta, Moreno Cárdenas, quien se encuentra en Europa en donde denunció una supuesta persecución por parte del gobierno federal en contra de la oposición; reiteró su denuncia y acusó a la Cuarta Transformación de utilizar a las instituciones para atacar a quienes piensan diferente.
Actualmente, el también exgobernador de Campeche enfrenta diversas investigaciones en su contra por supuestos actos de corrupción en la entidad que hoy gobierna la morenista y expriista, Layda Sansores, quien ha filtrado polémicos audios de conversaciones privadas que habría sostenido Alejandro Moreno con actores políticos y empresariales, evidenciando posibles hechos ilícitos, incluidos delitos electorales.
Como parte de lo que Morena ha denominado “gira internacional en defensa de los derechos y libertades de las y los mexicanos”, el presidente del Revolucionario Institucional visitó la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza; y presentó una carta ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, denunciando los supuestos abusos del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
De igual forma se reunió con el representante de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria de Europa, que cuenta con el estatus de observador en las Naciones Unidas.
Moreno también fue electo como Vicepresidente Mundial de la Internacional Socialista.
Creel presenta Controversia Constitucional contra el decreto del Presidente Obrador
Tuhabi cierra acuerdo de financiación con BID Invest por hasta $50 MDD
Ante la crisis de inseguridad en Jalisco, Futuro alza la voz en CDMX