
FOTO: Reuters/Gustavo Graf Maldonado.)
Ciudad de México.- Este lunes, México registró 395,489 casos positivos y 44,022 muertes por COVID-19, ocupando el sexto lugar mundial en contagios y el cuarto en decesos.
De acuerdo al informe presentado por José Luis Alomía, director general de Epidemiología, en 24 horas se sumaron 4,973 contagios más (1.3%) y 342 fallecimientos (0.8%).
A nivel nacional, la ocupación hospitalaria para enfermedades respiratorias es del 47%, o bien, 14,123 camas generales ocupadas, con una disponibilidad de 16,076.
Las entidades que presentan una mayor ocupación hospitalaria son Nuevo León, con 79%; Tabasco, con 78%; Coahuila, con 69%; Veracruz, con 67%, y Puebla y Colima, ambas con 65%.
“Como podemos ver, sólo son dos entidades federativas las que están por encima del nivel de seguridad del 70% de ocupación”, señaló Alomía.
En tanto, la ocupación de camas con ventilador es del 38%, o bien, 3,808, dejando una disponibilidad de 6,128.
A pesar de las cifras, el gobierno mexicano asegura que la pandemia va a la baja. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el coronavirus “pegó” más que a otros países, pero que se logró la reconversión hospitalaria que permitido atender a las personas infectadas.
“No nos pegó desde el principio esta pandemia y nos dio tiempo de preparar nuestra infraestructura hospitalaria para que nadie se quedara sin atención, pero sí nos pegó más que en otros países un tema que tiene que ser motivo de análisis, de reflexión”, dijo.
El presidente también señaló que espera que en agosto inicie la recuperación económica, luego de meses marcados por la caída de empleos.
Necesitamos trabajar en alimentación, salud, seguridad y educación
Promueve México Exponencial una política que fomente la innovación y digitalización en el sector financiero
Futuro entrega firmas de más de 4 mil jaliscienses que piden una “Verificación sin atropellos”