En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, del Grupo Parlamentario de Futuro, presentó la iniciativa “El agresor sale de casa”. Este proyecto busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, garantizando que las víctimas de violencia familiar puedan permanecer en sus hogares, obligando al agresor a desocupar el domicilio y cumplir con sus obligaciones económicas.
“Esta ley asegura que las mujeres no tengan que elegir entre su seguridad y su hogar. Es un paso decisivo para garantizar el derecho de todas a una vida libre de violencia”, expuso la diputada acompañada por la diputada Mariana Casillas, mujeres activistas y compañeras de Futuro.
Según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, en Jalisco se reportan en promedio 33 denuncias diarias de violencia familiar. Las mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad, como aquellas que son cuidadoras, que enfrentan precariedad económica o que dependen financieramente de sus agresores, suelen enfrentar más barreras para acceder a opciones seguras y protegerse de la violencia.
Con “El agresor sale de casa”, la diputada Cárdenas busca transformar esta realidad.
Puntos clave de la iniciativa:
El agresor deberá abandonar el domicilio común, sin importar su estatus como propietario, y garantizar el cumplimiento de obligaciones como la renta o hipoteca.
Se evitará que el agresor venda, hipoteque o disponga de bienes compartidos o de la víctima durante el proceso legal.
Se reforzarán las órdenes de protección para incluir medidas que aseguren el bienestar financiero de las víctimas.
Esta iniciativa se inspira en políticas exitosas implementadas en la Ciudad de México y en el compromiso reiterado de la Presidenta Claudia Sheinbaum de llevar este modelo a nivel nacional.