6 diciembre, 2024 2:17 PM
Claudia-Anaya-Mota

  • Las reformas secundarias de la ley judicial no resuelven las problemáticas planteadas.
  • Todas estas pifias lo único que harán es debilitar a la República, debilitar a México, debilitar al sistema judicial y eso no conviene a nadie.

 

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó las tres leyes secundarias de la Reforma Judicial, las cuales, sientan las bases que garantizarán una impartición de justicia más eficiente, transparente y cercana al pueblo de acuerdo al bloque oficialista.

Sin embargo, para algunos legisladores de oposición, La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de la Carrera Judicial y las modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas, no son más que una simulación para controlar y politizar al Poder Judicial.

“Las leyes secundarias no resuelven los problemas estructurales. Un sistema más estrecho, con menos personal y menos capacitado no podrá brindar justicia pronta y expedita. Eso es una falacia”, declaró la Senadora Claudia Anaya Mota al exponer su postura en contra.

“Morena no tiene llenadera. Ya tienen el Poder Ejecutivo, ya cooptaron el Legislativo, ahora, van por el Poder Judicial”, sentenció la legisladora al reconocer que si bien el PJ necesita muchas reformas, el respeto a la autonomía judicial, así como, a la libertad de interpretación de los jueces, es fundamental.

“Queremos una justicia libre e independiente”, añadió al señalar que el oficialismo impulsa un tribunal disciplinario que más bien fungirá como tribunal inquisitorio contra los juzgadores. Lo que puede crear problemas en la independencia judicial.

“Politizar la justicia es el daño más grave que morena le hará al pueblo de México”, agregó Claudia Anaya al mencionar que MORENA no quiere reconocer el acarreo que hizo de abogados para que se registraran de último minuto al proceso de elección judicial.

“Hubo un acarreo de personas ligadas a partidos políticos y esto politiza la justicia, algo que no se puede permitir”, declaró al asegurar que se está pervirtiendo al Poder Judicial de origen.

Además, criticó que la reforma elimine la Sala Regional Especializada, la cual, dijo, la usan principalmente las mujeres para denunciar la violencia política de género.

Por lo que llamó a rescatar sus funciones por medio de una Reforma que distribuya las competencias a las Salas Regionales electorales para que queden como primera instancia y la Sala Superior sea la segunda.

Por otro lado, señaló que MORENA nunca quiso aceptar que con la desaparición de los fideicomisos, los trabajadores del PJF sí serán afectados en sus derechos laborales y algunas prestaciones, especialmente, quienes no ganan un gran sueldo.

Recordando que la exministra y hoy diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, se manifestó en contra de la extinción de los fideicomisos porque reconoció que son muchas las prestaciones de trabajadores que no tienen altos sueldos pero se nivelan gracias a estos fondos.

Respecto al proceso de selección de jueces y magistrados por voto popular, la Senadora por Zacatecas criticó que los Comités de Evaluación estén integrados por militantes y simpatizantes de Morena. Advirtiendo que llenarán al Poder Judicial de inexpertos, con menos conocimiento e incapaces.

Lo que creará incertidumbre tanto en los mercados internacionales, como  en los usuarios, es decir los ciudadanos que van en busca de justicia pronta y expedita.

Pero que “encontrarán que el nuevo modelo no resuelve nada, por el contrario, lo empeora porque van a llenar el Poder Judicial de personas que no tiene la capacitación necesaria. Muy probablemente los nuevos jueces tengan menos conocimientos de quienes sean sus subalternos”, vaticina Anaya Mota.

Por último, la Senadora criticó la postura incongruente del Instituto Nacional Electoral sobre el presupuesto que requiere para realizar la elección judicial. Lamentando que la única certeza en la reforma judicial “es que no hay certeza de nada”.

“Para acabarla tenemos un INE “Chimoltrufio”, un día dice que necesita hacer la elección de juzgadores con 13MMDP y al otro dice que puede con 7MMDP”, publicó en su cuenta de X.

“Todas estas pifias, lo único que harán es debilitar a la república, debilitar a México, debilitar al sistema judicial y eso no conviene a nadie”, declaró Claudia Anaya ante el Pleno del Senado, al tiempo de cuestionar la postura intransigente y autoritaria que ha tomado el bloque mayoritario al cerrarse al diálogo.

“Ya no sabe uno ni cómo hablarles. Porque cada vez que uno viene aquí con propuestas lo único que recibe de ustedes son descalificaciones y son insultos y francamente, así no se puede trabajar”, concluyó.     

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.