
Ciudad de México.- El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México donará ventiladores médicos a países de latinoamérica y el Caribe.
“Es la primera vez, durante la pandemia, que México va a poder exportar, compartir, donar a los países del caribe. ¿Qué países? Antigua y Barbuda, nuestra vecina Belice, Guyana, República de Haiti, Santa Lucía, República de Surinam, República Dominicana, Trinidad y Tobago”, apuntó en conferencia de prensa para la presentación de Dispositivos Médicos para la Ventilación Mecánica, fabricados en México.
El canciller subrayó que esta será la primera vez en el tiempo de la pandemia de COVID-19 en que México enviará equipo médico a otros países, y que lo hará debido a que importa mucho cómo se maneje la crisis sanitaria en la región.
“Entonces, hoy México dona a estos países varios equipos primero para que vean cómo se manejan, cómo se aplican, cómo se desarrollan en las áreas de cuidado intensivo, y después para apoyarlos lo más que podamos. Puede significar un gran cambio, aunque sean pocos equipos”, añadió Ebrard.
El canciller calificó la donación como un “acto de congruencia” de la política exterior de México, que por un lado ha pedido a los países desarrollados el apoyo al resto del mundo y el acceso universal para medicamentos y vacunas, y por otro ahora por primera vez en medio de la pandemia, nuestro país exporta equipo para naciones menos favorecidas.
“México manda a estos países porque nos importa muchísimo la suerte que tengan. Es lo que hemos exigido a los poderosos, a los tienen más, a los que tienen más industria, más recursos, les hemos dicho tiene que ser universal, tiene que se equitativo, tenemos que ser solidarios, somos un solo pueblo, una sola comunidad”.
Cada nación recibirá de entrada dos ventiladores, lo que “puede significar un gran cambio, aunque sean pocos equipos”, refirió Ebrard.
Además, en los próximos días también se distribuirán 51 de estas unidades respiratorias en 14 entidades del país: Aguascalientes, Baja California, estado de México, Hidalgo, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
En su participación la doctora Laura Elena Carrillo, directora ejecutiva en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo , explicó que el país tiene siempre presente a “sus hermanos latinoamericanos y caribeños”, por lo que el canciller Ebrard instruyó que se otorgue capacitación técnica a los ocho países para el uso e instalación de los ventiladores mecánicos, los cuales serán entregados una vez que se cumpla con los requerimientos técnicos.
Explicaron que aunque ya existían avances en su elaboración, fue gracias al apoyo de las instancias públicas y privadas que participan en Funsalud que pudieron concluirlos.
Cada equipo tiene un costo de 11 mil dólares y hasta ahora se han logrado fabricar poco menos de 200.
Tuhabi cierra acuerdo de financiación con BID Invest por hasta $50 MDD
Ante la crisis de inseguridad en Jalisco, Futuro alza la voz en CDMX
Inicia INE preparativos para la organización del Proceso Electoral 2023-2024