Migrantes mueren calcinados en instalaciones del Gobierno de México

Un incendio en un centro de reclusión del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez la noche del lunes 27 de marzo, dejó un saldo de al menos 38 migrantes muertos y 28 heridos, evidenciando una vez más los abusos a los que son sometidas las personas en tránsito gracias a las políticas migratorias impuestas por el gobierno de México a cargo de Andrés Manuel López Obrador, quien minimizó los hechos y revictimizó a las víctimas intentando responsabilizarlos por lo ocurrido.

Sin embargo, tras la difusión de un video de las cámara de seguridad del centro migratorio, en donde se aprecia cómo personal del INM observa el incendio mientras los migrantes permanecen encerrados bajo llave sin que nadie los ayude, por el contrario, el personal los abandona y deja morir.

Ante las críticas tanto al interior del país como a nivel internacional, y la pésima respuesta del Estado mexicano, el mandatario debió recular y asumir una nueva postura, intentando resarcir el daño que sus comentarios habían causado.

Por su parte, cientos de migrantes se manifestaron de manera pacífica frente a las instalaciones del INM y exigieron justicia. Los extranjeros llevaron a cabo una vigilia de oración por los migrantes que habían perdido la vida 24 horas antes.

Al acto acudió el sacerdote católico Javier Calvillo, responsable del albergue Casa del Migrante en Ciudad Juárez, quien calificó el fatal incendio como una tragedia.

“Esto es una tragedia, la pérdida de una o 50 vidas es una crisis. Ya veíamos venir esto, vimos todo lo que ha pasado con ellos, los comentarios de servidores públicos como el alcalde, que dijo que estaba perdiendo la paciencia por la presencia de venezolanos”, expuso al medio Efe.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

“Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI en un comunicado. La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

https://poligrafodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/KmWtbZ6-YJSfp0H9.mp4

Inician investigaciones

Aunque el Instituto Nacional de Migración es una dependencia de la Secretaría de Gobernación, el titular Adán Augusto Hernández López intentó deslindarse de sus responsabilidades argumentando que según un acuerdo interno del gobierno federal, la atención a este sector está a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Y aunque no han presentando dicho documento ni sus alcances, el Canciller Marcelo Ebrard informó que los responsables directos de los hechos ya fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR). Aunque no precisó la cantidad ni la identidad de los presentados.

En una serie de mensajes en Twitter, Ebrard indicó además que en el transcurso del día estableció contacto con los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras,  El Salvador y Venezuela “para informar de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez y apoyar a sus consulados para auxiliar a víctimas y familias afectadas”.

En conferencia de presa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal indicó que el gobierno tiene una hipótesis sobre los sucesos, sin embargo, declinó dar detalles y relegó a la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dar información sobre las investigaciones. Postura muy diferente a la que tomó en un inicio, cuando culpó a los migrantes por haber quemado colchones.

“Si es posible hoy mismo informar lo que sucedió en la versión del gobierno que represento. Estoy solicitando a la Fiscalía General de la República, como es su deber y facultad, continúe con la investigación judicial para que emita una resolución.

“Se finquen responsabilidades y que no haya impunidad, que se aclare bien quiénes fueron los responsables y se finquen de manera específica las responsabilidades y se castigue de conformidad con la ley a quienes hayan causado esta dolorosa tragedia”, señaló el mandatario federal durante la conferencia de este miércoles.

En un posicionamiento ríspido por las preguntas de la prensa, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que se fincarán responsabilidades contra quienes hayan sido omisos en su deber, no obstante, rechazó el amarillismo y los juicios sumarios.

Cuestionado sobre si el comisionado del INM, Francisco Garduño, se mantendría en su puesto después de estos hechos, el tabasqueño dijo que esa situación se resolverá una vez que se tenga mayor información pero garantizó que no se abonará a la impunidad ni se ocultará información.

“Eso lo vamos a resolver a partir de la información, eso es lo que quisieran, quisieran que se actuara de manera sumaria, y tenemos que conocer realmente lo que sucedió, hay versiones y existe para eso la Fiscalía que es autónoma y va realizar la investigación.

“Sé que ustedes están muy interesados en esto, más por el dolor que puede causar, el amarillismo, pero vamos a tener toda la información hoy, se les va entregar, se va hacer una rueda de prensa y ahora lo más triste pues es transmitir este pesar y cuidar que los heridos graves sean atendidos”, expresó.

Ayer, circuló un video de los momentos en el que se registró el siniestro donde se aprecia que agentes del INM no actuaron para liberar a los migrantes recluidos en lo que parece ser una celda mientras el fuego y el humo se propagaban por el centro migrante.

Al respecto, López Obrador dijo que se darán más detalles sobre este hecho, pero aprovechó para fustigar a la prensa.

“Es producto de lo que está pasando. Hay ese video, sobre eso de va informar hoy, va informar la secretaria de Seguridad, no vamos a ocultar nada, no somos iguales a los que fabricaban delitos, ocultaban las cosas, torturaban para que se culpara gente, algunos inocentes”, aseguró.

Anuncia Edmundo Jacobo Molina renuncia como Secretario Ejecutivo del INE

  • La renuncia es de carácter irrevocable y será efectiva a partir del próximo 3 de abril

El Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, anunció que el día de hoy presentó a la presidencia del Consejo General su renuncia al cargo de forma irrevocable, con efectos a partir del próximo 3 de abril.

En conferencia de prensa, aseguró que “esta separación de actividades es clave porque permite una continua revisión y examen del trabajo electoral.”

Desde que asumió el cargo, enfatizó Jacobo, diseñó una Secretaría Ejecutiva discreta, con bajo protagonismo público “para aislar la operación institucional del trajín propio de las contiendas entre las distintas fuerzas partidistas”.

Es decir, para evitar la politización de las actividades técnicas y ejecutivas del Instituto que, por definición y de acuerdo con la organización administrativa establecida por la Constitución, debe atender a criterios estrictamente técnicos.

Desafortunadamente, lamentó el Secretario Ejecutivo, “el diseño institucional que procuramos durante tantos años, así como el equilibrio que con el mismo siempre se ejecutó, fue roto en los últimos meses por algunos actores políticos que, en el más reciente debate sobre la reforma electoral, hicieron de la operación técnica, necesariamente imparcial, parte del debate político”.

Ante medios de comunicación, Edmundo Jacobo sostuvo que la notoriedad que sin buscarla adquirió, luego de su cese como Secretario Ejecutivo por el llamado Plan B de la reforma electoral, así como la presentación y resolución del amparo interpuesto por su persona, “constituye un impedimento -desde mi punto de vista- para continuar desempeñando con discreción y eficacia las actividades propias de la Secretaría Ejecutiva”.

“Por ello, estoy convencido que, conforme a la ética de la responsabilidad, es el momento de retirarme”, dijo.

Además, reiteró que los litigios que presentó contra una norma inconstitucional que indebidamente lo cesaba, “nunca tuvieron como finalidad la consecución de un beneficio personal”, sino la conservación del Estado de derecho, en el que se respeten las competencias conferidas por la Constitución a los órganos primarios del Estado.

Renuncia es de carácter irrevocable

“He cumplido un ciclo en la Secretaría Ejecutiva del Instituto para servir al INE y a la democracia mexicana, lo que concibo no como un trabajo, sino como una causa. Es tiempo de quien sea designada o insaculada para presidir esta institución proponga a sus pares una persona que acometa con diligencia y rectitud las tareas de la Secretaría Ejecutiva”, mencionó.

La renuncia presentada, dejó en claro Jacobo Molina, es de carácter irrevocable porque no lo anima el preservarse en una posición laboral, sino la defensa de la ley y de las instituciones.

Jacobo Molina agradeció a las consejeras y los consejeros electorales, así como a la sociedad que lo acompañó en su trayecto como Secretario Ejecutivo a lo largo de poco más de 14 años.

“Con mi renuncia, respondo a las y los mexicanos que me han respaldado que estoy con ustedes, que soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia y la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.

De manera particular, agradeció al ex Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita y al Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello su confianza, su apoyo y sus enseñanzas.

Finalmente refrendó su compromiso por seguir trabajando en favor de la democracia y la ciudadanía desde otros ámbitos. 

En las coaliciones no hay salida a los problemas del país, afirma Dante Delgado

CDMX.- En la conformación de coaliciones electorales con partidos que repiten las fórmulas del pasado no hay solución a los problemas del país, advirtió Movimiento Ciudadano, por lo que es necesario construir primero un proyecto nuevo, con ideas nuevas y una mayor partición ciudadana

Dante Delgado, senador y dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, afirmó que ese partido no está de acuerdo en apoyar dos posturas políticas que dividen al país entre “los repetidores y los impresentables”.

Es necesario construir un proyecto fuerte que sea avalado por ciudadanos “garantes” que tengan credibilidad social y que construyan en sus comunidades nuevas alternativas junto con la gente.

En conferencia ante empresarios convocada por el Consejo Empresarial Mexicano, AFIRME y la Cámara de Comercio e Industria México-Israel,  dijo que en México no existen figuras políticas que tengan todo el consenso y el apoyo social de toda la sociedad, por lo que no es conveniente buscar dichas figuras como se suele hacer dentro la “cultura política nacional”, derivada de muchos años del legado ideológico de un priismo dominante.

Los partidos políticos tradicionales buscan a esa o esas figuras y luego quieren repartirse el poder como si fueran  “rebanadas de pastel”, generando una distribución claramente arbitraria del poder, tal y como sucede con la actual administración.

El dirigente aseguró ante empresarios de diversas zonas del país que su partido considera que es imprescindible hacer un enorme esfuerzo educativo que genere nuevas culturas en materia cívica, de participación, de movilidad, de respeto al medio ambiente, de limpieza, de seguridad y prácticamente de cualquier reto en el país.

Manifestó que su partido tiene el tiempo suficiente para emprender un proyecto que le permita logra el triunfo en las elecciones del 2024 ya que lo ha hecho en algunas entidades…“claro que se le ´puede ganar a López Obrador si hacemos lo correcto”, manifestó.

Dijo que el presidente de México se encuentra “desesperado” porque no sabe lo que presenta ser el representante de todos los mexicanos, por lo que se quedó en la fase de “dirigente político” que confrontaba el poder y ahora no sabe qué hacer con él y sigue responsabilizando a lo de antes y ahora incluso confrontando otros poderes.

Un ejemplo de ello es lo que sucede con el Poder Judicial, al cual le toca “poner orden en la sala”,  y al presidente no le gusta que lo pongan en orden”, sentenció.

Manifestó que la, oposición concentrada en tres partidos políticos, ha perdido en años recientes 22 estados de la república y quieren obtener resultados diferentes haciendo lo mismo.

En los partidos tradicionales y en el partido del Gobierno existe un “lambisconería que no tiene límites” porque piensan únicamente en ellos y no en el país, y advirtió que si Movimiento Ciudadano se alía con ellos prácticamente iniciaría su proceso de desaparición.

“Nosotros queremos encontrar la solución donde no ha estado la solución y ellos no son la solución. Nosotros creemos que hay que ciudadanizar la participación política en México”

Delgado Ranauro se pronunció por el fortalecimiento del federalismo y por una mayor participación de las organizaciones como las cámaras empresariales, en especial aquellas que no sirvan a los intereses de los verdaderamente ricos y no a aquellas que ni siquiera se presentan.

En el evento Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, manifestó que el organismo continuará convocando a algunos de los principales actores de la vida pública y política del país, para tener un mayor conocimiento de sus propuestas y que el empresariado mexicano tenga un mayor acercamiento y participación en las esferas en donde se toman diversas decisiones de interés público en México.

En el evento estuvieron presentes el senador Miguel Angel Mancera así como representantes de organismos empresariales.

“Merly”. Feminicidio, la pandemia que no cede

“Ay, mami, tú me cuidas mucho y como están las cosas me pueden matar en mi casa”.

Dulce Karina

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Dulce Karina Ibarias Moreno (Merly) nació el 04 de junio de 1987, la primera hija de Elda, cuando la vio por primera vez Elda, me hace saber que sintió muy bonito porque se parecía a ella, le puso Dulce Karina por una canción, “y sí así como dice la canción ella llegó a mi vida y todo cambió”. Fue desde chiquita una niña muy inteligente, hablaba inglés y portugués, siempre andaba cantando música en inglés, estaba aprendiendo a tocar el violín. Elda recuerda que siempre le traducía las canciones que a ella le gustaban.

Dulce fue madre muy joven, dejó en la orfandad a cuatro pequeñas a las que lamentablemente no veía porque el padre de las niñas, no se lo permitía, y en la actualidad no le permite a Elda verlas, de vez en cuando le mandan mensaje las niñas.  “Le decíamos de cariño “Merlina”, porque se parecía mucho a ella, y siempre andaba de negro, quería estudiar Filosofía y Letras, eso lo decidió luego de que se separó del papá de sus hijas”. Ya no logró realizar todos esos sueños que tenía. En el 2017 conoció a Áureo Yair, la relación no era buena, pero Elda no supo hasta después de lo que pasó a su hija.

Dulce ya se había separado de él en varias ocasiones, sin embargo, el sujeto siempre la buscaba para que regresara con él, Dulce trabajaba en una empresa de mensajería, cuando regresaba a vivir con su mamá Elda la llevaba a la parada del camión, la madre recuerda las palabras que su hija le decía con gran pesar. “Ay, mami, tú me cuidas mucho y como están las cosas me pueden matar en mi casa”. Esa última ocasión que se separó de Yair, el padre de Elda, originario de Chiapas, se enfermó, por lo que Elda tuvo que irse a cuidarlo con mucho pesar, le comentó a Dulce y ella le dijo que se fuera sin preocupaciones. Cuando Elda regresó ya se había llevado muchas cosas, habló con su hija para preguntarle si había regresado con Yair, ella le dijo que no, que estaba rentando un cuarto sola.  

El sábado 16 de mayo de 2020 Elda estuvo en comunicación con su hija vía WhatsApp, a las 18:30 le mandó un mensaje diciéndole que la quería mucho, pero ella ya no leyó, Elda no tenía el domicilio exacto de su hija, solo sabía la calle, ya que se negó a dárselo, pero sabía más o menos por donde estaba el lugar. El domingo le marcaba y la mandaba a buzón, El miércoles decide ir a buscar a su hija, no encontraba la casa, preguntaba y nadie sabía dónde estaba esa calle, el jueves hizo lo mismo, tampoco encontró la casa. Fue el viernes que una amiga de Dulce se comunicó y fue ella quien la llevó al domicilio.

Al tocar pidió permiso a la dueña de pasar a ver si estaba bien su hija, porque no había acudido a trabajar desde el lunes, la señora amablemente le dijo que había visto a su hija el sábado como a las 12:30 del día, después ya no la vio. La amiga de su hija fue la que intentó asomarse para verificar que estuviera bien, al asomarse por la venta la amiga la ve. “Está muerta, está muerta, llamen a una patrulla”.

Elda ya no entró, solo la vio ahí tirada boca abajo, quería que se levantara, fue horrible encontrar así a mi hija, me quitó lo que más amaba. Dulce Karina tenía 32 años de edad cuando fue asesinada en Tultitlán, Estado de México, y su feminicidio dejó en medio de la soledad a su madre.

Elda llegó a las Voces de la Ausencia, justo el 14 de septiembre de 2021, que fue cuando Rich, junto con el equipo especial de la Fiscalía del Estado de México con la que colaboramos, ejecutaron la orden de aprehensión contra Yair. Desde entonces Elda se mantiene cerca de nosotros, esperando que el proceso legal contra la ex pareja de su hija la lleve a la justicia.

Y como en cada historia, nosotros solamente somos el eco de sus voces, de sus gritos desesperados por el infierno de no tener a sus hijas. Aquí el amor y el sentimiento de Elda para “Merli”

Hola, mi niña hermosa te escribo esta carta para decirte que no sé vivir sin ti.

Que me haces mucha falta ya nada es igual sin ti tengo el corazón hecho pedazos, todos los días pienso en ti nada me motiva, recuerdas cuando platicábamos y dijimos que nunca nos íbamos a separar nunca pensé que me dejarías tan pronto; yo no estaba preparada para este momento tan terrible sé que tú ya no sufres como tus nenas y yo, Pero sé que lo que tú quieres para nosotros es que estemos bien porque desde dónde estás nos cuidas y nos das esa fuerza para seguir adelante mi niña hermosa, y lo estoy logrando porque aquí sigo de pie.

 Siempre te recuerdo con esa sonrisa porque tú dijiste que siempre ibas a sonreír, lo prometiste para que nadie te extrañara, pero es imposible no extrañarte, siempre extraño tus mensajitos, tus hermosas palabras, tus comidas que me pedías que te hiciera tus ejotitos con huevo que tanto te gustaban, tus enchiladas verdes que era uno de tus platillos favoritos y todo lo demás que te preparaba te gustaba.

Fuiste una hija muy amorosa y todo lo que te proponías lo lograbas; recuerdo cuando compraste tu violín y buscaste por Internet cómo tocarlo y yo te decía que ya estaba casi la canción, tú me decías ¡ay, mamita todavía me falta!, y te reías eso era lo más lindo que Dios me dio porque para mí aún vives, siempre me llenaste de amor y alegría fuiste mi Merly cuando te llamaba así tus ojitos brillaban de alegría y me decías gracias mamita porque te gustaba que te nombrará así nunca te cansaste de luchar siempre eras muy trabajadora, siempre al pendiente de mí y yo de ti, sé que no estoy sola que tú estás conmigo me cuidas mi angelito, adonde quiera que voy tú me has hecho fuerte, aquí sigo de pie porque tú me necesitas yo sé que tú quieres que esté al pendiente de tus nenas y lo estoy haciendo aquí dejaste un vacío tan grande, un vacío que nadie puede llenar.

Dejaste muchos sueños que cumplir tú, querías prepararte para cuando tus nenas te buscaran, te fuiste con ese dolor de no ver a tus hijas, sé que desde el cielo las cuidas. Siempre estuve contigo mi pedacito de cielo en las buenas y en las malas, pero te faltó algo, esa confianza, ese valor para decirme la vida que estabas viviendo con esa persona que te quitó la vida y te alejó de mí; si tú me hubieras dicho el maltrato que te daba te juro que yo hubiera hecho mucho por ti, nunca hubiera permitido que este monstruo te hubiera hecho tanto daño mi niña tú sabes cuánto me duele el daño que te hicieron y el daño que me hicieron a mí alejarme sin ti, me duele mucho no tenerte a mi lado para abrazarte y decirte cuánto te quiero, cuánto te amo y escuchar tu voz sé que ahora eres un ángel.

Me duele porque te arrebataron tus sueños, tú querías prepararte y ser una profesional, ibas a estudiar filosofía y letras, querías prepararte, aprender a tocar tu violín, viajar a Machu Picchu; todos tus sueños se quedaron sin cumplir, ahora sé que lo que tú quieres es que se te haga justicia y yo pido lo mismo para que tú puedas descansar en paz.

Seguiré adelante como hasta hoy lo he logrado para seguir con esa fuerza y sabes que no me cansaré de luchar por ti, porque no te merecías, esta muerte así tan cruel, tan dolorosa; mi niña, mi dulce cariño, mi muñequita te prometo cumplir con esta misión que tú me dejaste que es justicia y más justicia, porque eres un ser tan sagrado, tan amado, tan querida eres lo más maravilloso que Dios me dio.

Me haces mucha falta, te amo mi angelito, vivirás por siempre en mi corazón, besitos al cielo porque eres una estrella que ilumina mi camino todos los días, mi gran amor. Te escribe tu mami que tanto te ama y te extraña.

La soledad de Elda, así como la de todas las familias a las que acompañamos, es eterna, lágrimas que se ahogan en medio de gritos de dolor que todos los días padecen. La noche llega y las preguntas se agolpan, ¿por qué a ti? Mañanas que les duele despertar, preguntándose una y otra vez, ¿para qué se levantan si no hay un motivo para hacerlo?, sus hija ya no están. Elda llevó a enterrar a Merli a Chiapas, una vez al mes trata de ir a llevarle flores, a platicarle todo lo que la extraña. Y es lo único que les mantiene a todas de pie. Porque si ellas no están, quién les llevará flores. 

                                                                                                                marzo 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Sancionan a partidos políticos por irregularidades en materia de fiscalización

  • Multan al PRI con más de 97 millones de pesos por recibir recursos públicos de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua
  • Se acreditó plenamente que la Secretaría de Hacienda estatal entregó en 2015 al PRI 39 millones 166 mil 666 pesos en efectivo: Jaime Rivera

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones a diversos partidos políticos al resolver siete procedimientos administrativos sancionadores, oficiosos y de queja en materia de fiscalización.

En sesión extraordinaria, el Consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Fiscalización, explicó que se trata de cinco procedimientos oficiosos y dos de queja. De las siete resoluciones, en tres casos los procedimientos se declararon fundados al acreditarse irregularidades en cuanto al origen, monto, destino y aplicación de los recursos de los sujetos obligados.

“Se acreditaron conductas como aportaciones de entes impedidos, egresos no reportados y omisión de presentar informes de precampaña. En cuatro casos se propone declarar infundados, ya que no se acreditó la comisión de infracciones en la materia”, detalló.

Multan al PRI por aportación indebida en 2015

Entre las multas, destaca la impuesta al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 97 millones 916 mil 665 pesos, debido a que el partido recibió en 2015, de manera ilegal, recursos públicos en efectivo de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado de Chihuahua, por más de 39 millones de pesos.

Al respecto, el Consejero Jaime Rivera puntualizó que en este procedimiento se investigaron aportaciones de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua al PRI y se acreditó plenamente que esta instancia de gobierno entregó en 2015 al representante de finanzas priista un monto total de 39 millones 166 mil 666 pesos, en efectivo.

“Hay que recordar que en la Ley y en el reglamento relativo a fiscalización, las secretarías de hacienda, como cualquier otro ente de gobierno, configuran la categoría de ente impedido para hacer aportaciones a un partido político”, precisó. 

La resolución, dejó en claro, no se trata de meras especulaciones. “Se trata de una cadena de hechos probados y algunos indicios que concatenados brindan pruebas y convicción sobre esta infracción. Se trata de una investigación amplia, muy completa, cuyos hallazgos no han sido desvirtuados por los alegatos de los representantes del partido que, en su legítima defensa, alegan lo contrario”.

Durante el debate de este punto, la representación del PRI propuso regresar el procedimiento a la Unidad Técnica de Fiscalización para su mayor análisis a fin de profundizar aún más la investigación, propuesta que fue respaldada por la Consejera Adriana Favela y el Consejero Uuc-kib Espadas. Sin embargo, dicha propuesta fue rechazada por mayoría de votos.

Los consejeros José Roberto Ruiz, Ciro Murayama, Claudia Zavala, Carla Humphrey y Dania Ravel se manifestaron en contra de regresar el proyecto ya que, a su consideración, este asunto fue investigado con exhaustividad y cuenta con los elementos probatorios suficientes.

Aprueban modificaciones de documentos básicos de PVEM en materia de Violencia Política contra las Mujeres

En otro punto del orden del día, el pleno declaró la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Documentos Básicos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en cumplimiento con los Lineamientos del INE en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, con el objetivo de garantizar la paridad sustantiva en la postulación de candidaturas, así como en ejercicio de su libertad de autoorganización.

La Consejera Carla Humphrey recordó a los partidos políticos que aún hay pendientes en los cambios a sus documentos básicos, que tienen casi tres años de atraso en el tema de Violencia Política en Razón de Género y que todavía no han terminado de hacer todas sus adecuaciones.

“Es un compromiso con las mujeres de nuestro país. Busquemos potenciar el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, pero también eliminar todas las barreras que les impidan ocupar todos los cargos y desempeñarlos como debe ser, es decir, en contextos libres de violencia”, dijo.

Reconocen convicción de partidos con derechos políticos de las mujeres

Por su parte, la Consejera Dania Ravel reconoció el compromiso que tienen los partidos políticos con sus mujeres militantes ya que, a pesar de los recientes cambios en la legislación, continuaron con las adecuaciones a su normativa para garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.

“En estos momentos, no existe duda de que los partidos deben de seguir trabajando en las adecuaciones que se les ordenaron tanto en los Lineamientos, como en los acuerdos en materia de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género y paridad sustantiva”, recalcó.

Asimismo, el colegiado dio respuesta a dos consultas en materia de fiscalización. La primera, formulada por Josefina Lazcano Lazcano, Secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM en el estado de Hidalgo y, la segunda, por el interventor del extinto Partido Fuerza Por México relacionada con el cumplimiento de sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.

Finalmente, el Consejo General dio cumplimiento a cinco sentencias dictadas por las Salas Regionales Guadalajara, Monterrey y Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de fiscalización.

INE, disputa de mafias

Desde el portal, por Ángel Soriano

 La sociedad cuestiona la sustitución de 4 consejeros electorales -acusados de integrar la burocracia dorada del organismo calificador de los comicios-, por familiares de altos funcionarios cercanos al poder, lo que representa -de acuerdo a las fundadas acusaciones-, que sale una mafia y entra otra.

 Esa es la realidad del país: el quítate tú para ponerme yo; no hay, en el fondo, el interés por representar los auténticos intereses de la población, sino acumular, concentrar y retener el poder para beneficio de facciones, familias, cuates y asociados que se transfieren el poder cada tres o seis años y se prolonga por muchos más.

 Porque resulta increíble que entre más de 2,000 aspirantes a formar parte del Consejo Electoral del INE, resulten agraciados “mejores calificados”, hijos, hermanos, sobrinos y parientes de funcionarios, líderes partidistas o empresarios cercanos a la IV Transformación y, el resto, no esté calificado para los cargos.

 El INE representa la lucha real en México: el poder sigue en manos de camarillas de uno u otro partido, sin importar color, ideología o programa de gobierno; es una disputa de mafias, los principios partidistas son secundarias: lo mismo son aliados PRI que PAN, PRD o PVEM, la verdadera lucha es por el manejo del presupuesto.

TURBULENCIAS

Oaxaca, Estado mágico: Jara

 En el Tianguis turístico que se desarrolla en la ciudad de México, el gobernador Salomón Jara informó que en Oaxaca “tenemos 10 rutas turísticas con sus 65 municipios de vocación y atractivos naturales, culturales, gastronómicos y arquitectónicos; seis pueblos mágicos, 11 zonas arqueológicas y ocho áreas naturales protegidas y celebró que Jalatlaco, en la capital del estado, haya recibido la denominación de “Barrio Mágico” por parte de la Secretaría de Turismo federal; indicó que por su biodiversidad, enorme riqueza gastronómica, arqueológica y cultural, Oaxaca debería recibir el título de “Estado Mágico”…En Guadalajara, el gobernador Enrique Alfaro no es la primera vez que recibe en la Casa de Gobierno a un (a) aspirante presidencial, como lo hizo con la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pues ya lo hizo con el ex gobernador Alejandro Murat, que desde hace meses ha externado su intención por lucha por la candidatura del PRI. Como gobernador de Oaxaca visitó Jalisco y fue recibido por el gobernador en la residencia del Poder Ejecutivo… En su ponencia “Visión de la Seguridad Privada en América Latina”, que presentó ante integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que preside Gabriel Bernal Gómez, el doctor en derecho, diplomático y especialista en seguridad, Luis Oswaldo Parada Prieto, destacó la importancia que tiene este sector económico en América Latina, donde se distingue por ser una industria pujante y en constante crecimiento. En lo que va del siglo ha registrado, dijo, un aumento de más del 60 por ciento en la región. Lo anterior significa que entre más crecen nuestras naciones, más se apalancan en cuestión de infraestructura, desarrollo, tecnología, etc., es mayor la demanda de seguridad privada. Esto quiere decir que entre más seguridad exista mayor será el crecimiento de las empresas de seguridad privada y, por supuesto, la estrategia para este sector debe estar debidamente actualizados, capacitados y profesionalizados…El canciller Marcelo Ebrard sigue promoviéndose como el hombre de mayor confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que le cedió la candidatura en dos ocasiones -una a la jefatura de Gobierno del entonces DF y otra a la presidencia-, y lo ha sustituido en cargos de elección popular cuando así lo ha requerido; ahora es mediador en las disputas internacionales en las que se involucra el tabasqueño, especialmente con EU, por lo que no hay duda que será su sucesor, afirma ante sus seguidores…

asorianocarrasco@yahoo.com

www.revistabrecha.com/facebook oficial

@BrechaRevista

Suspende INE implementación del “Plan B”

  • Se trata de una resolución que pone en pausa la instrumentación de la Reforma Electoral: Lorenzo Córdova

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó -por unanimidad- suspender los trabajos de modificación de los instrumentos normativos y administrativos para la implementación de la Reforma Electoral 2023, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó una suspensión provisional contra todos los artículos del llamado Plan B.

El Instituto ordenó a las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, así como a los órganos desconcentrados locales y distritales, aplicar -en el ejercicio de sus funciones- las disposiciones vigentes hasta antes de la publicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello precisó que se suspende hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva en definitiva la controversia constitucional.

Recordó que el Instituto se rige por la legalidad y, por ello, acordó en sesión de Consejo General realizada el 3 de marzo, el día de la entrada en vigor de la reforma, el inicio de los trabajos de dichas modificaciones legales que mandató el Poder Legislativo.

Ello implicó la aprobación de un Comité Técnico integrado por las y los consejeros que permanecerán en sus cargos después del 3 de abril.

“Dado que el proyecto del Ministro Laynez establece la suspensión de todo el paquete de reformas como fue solicitado por la autoridad electoral en la controversia interpuesta y retrotrajo el estado de cosas jurídico al orden legal vigente antes de la entrada en vigor de la mencionada reforma, es menester en acatamiento, en consecuencia con dicha resolución tomar una serie de determinaciones”, especificó Córdova.

Estrictamente, abundó, “se trata de una resolución que pone en pausa, mientras dure la suspensión mencionada, las actividades de instrumentación de la reforma y establece con claridad en atención a los principios de legalidad y de certeza jurídica las normas a las que personal de este Instituto está ceñido en su actuación”. 

Se suspende Plan de Trabajo y Cronograma del Comité

Asimismo, se suspende la ejecución del Plan de Trabajo y Cronograma del Comité Técnico para la implementación de la Reforma Electoral 2023, indicó la Consejera Carla Humphrey Jordan.

“Habrá que decir que de la lectura de este incidente, además se habla de garantizar y salvaguardar los derechos político-electorales, los derechos humanos a la intimidad y a la identidad y también, por supuesto, a no hacer que la propia institución caiga en un caos organizacional respecto a si se aplicaban algunas partes de este decreto y, por tanto, determinó que ninguna parte de este decreto sería aplicado hasta que no se resuelva de manera definitiva la controversia constitucional”, explicó.

A salvo derechos laborales de trabajadores del INE

“Hasta en tanto no se resuelva el fondo de la controversia constitucional no deberán aplicarse las disposiciones del Decreto de reforma publicado el 2 de marzo, lo que deja a salvo los derechos laborales de las personas que trabajan en el INE”, agregó la Consejera Dania Ravel Cuevas.

Señaló que también se seguirá operando con los órganos locales y desconcentrados en los términos en que se venía haciendo, lo que finalmente redunda en una adecuada atención a la ciudadanía y la garantía de sus derechos electorales.

La “Guerra de los Semiconductores”  podría beneficiar a México


La conocida “Guerra de los Semiconductores” entre China y Estados Unidos se ha convertido en uno de los temas económicos más álgidos de los últimos años; esto por la contracción, desabastecimiento, paro, de las cadenas de suministro de semiconductores causada por la pandemia de Covid-19 que sucedió desde el año 2019 en adelante.

Por ejemplo, la escasez de semiconductores ocasionó una caída del 20% en la producción de automóviles en México durante el año 2020, este dato habla sobre una carencia del producto, la dependencia de la humanidad en la tecnología al grado de afectar sectores económicos, sociales, entre otros del mercado mundial.

El Mtro. Alejandro Solís Tenorio, Director de la Maestría en Sistemas de Manufactura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), habló sobre este tema y la importancia de la Coordinación de Cadenas de Suministro de Semiconductores que México podría aprovechar durante este conflicto.

“La sobredemanda de servicios logísticos puso a prueba todas las cadenas de suministro en especial la de semiconductores, lo que creó una coyuntura geopolítica, China y Estados Unidos quieren ser los primeros en esta cadena y pelean por la atención de Tawián. El gran líder de manufactura y distribución son Taiwán y China, uno de los grandes mercados es el de Estados unidos. Así las cosas se ponen difíciles, ya que una de las principales estrategias del país del norte es también ser un manufacturero y no depender de ninguno de ellos”, dijo.

Sin embargo, el año 2023 parece cambiar la perspectiva y es que el regreso a una economía más activa ha permitido un rebote y apertura que vislumbra el crecimiento de la industria de semiconductores.

A diferencia del pasado será la industria automotriz la de mayor demandante de estos sistemas, anteriormente eran las industrias de tecnología de la información, y esto se debe a la transición a la electromovilidad, con vehículos que se conducen solos y que son amigable con el medioambiente en todo el mundo.

“Será complicado, la recuperación o impulso no se debe tomar como una ventaja en este crecimiento de la cadena de suministro si no se acerca la producción e inventarios a las industrias, no se avienten sin antes estar seguros. Los fabricantes de chips hasta el área estructural y logística de distribución deberán estar preparados”, apuntó.

En este sentido, México como una potencia en la manufactura automotriz, debe apostar por tener talento y el material cerca de las armadoras y empresas, de equivocarnos, tanto el impulso de otros países como el nuestro, si no es medido y llevado de manera adecuada, causará un atraso que podría generar una recaída y desabasto de chips para toda la tecnología de Occidente, impacto negativo en el mercado e inversión en el sector.

Para lo anterior, se necesitan profesionistas con conocimientos especializados en el tema de la Cadena de Suministros, en los que la UAG tiene amplio conocimiento, oferta educativa y se puede confiar por sus programas de estudios en especialidades y maestrías en estos sistemas como la Maestría en Sistemas de Manufactura y la Especialidad en Logística y Cadenas de Suministro con asignaturas que permiten maximizar las competencias de egresados y perfeccionar los métodos de las empresas para las que laboran.

“Nosotros podemos maximizar las competencias de los egresados para tomar ventaja en este ámbito de la coordinación de la cadena de suministro. Llevar a las empresas del sector industrial a un nuevo nivel”, apuntó.

Estos programas permiten desarrollar soluciones innovadoras en la cadena de suministros para crear, implementar y evaluar planes estratégicos integrales de logística para lograr los objetivos de las organizaciones.

Conócelos en https://www.uag.mx/es/especialidad/especialidad-en-logistica-y-cadena-de-suministros y https://www.uag.mx/es/maestria/maestria-en-sistemas-de-manufactura

Fracaso, destino de funcionarios de la 4T, por ineptitud y soberbia 

DETRÁS DE LA NOTICIA, por Alfredo Martínez de Aguilar

* La incompetencia en áreas neurálgicas por estratégicas como la política interior, seguridad pública, salud y educación, no es más que resultado de la ineptitud por improvisación y, sobre todo, por soberbia.

* Los primeros 100 Días del gobierno de La Primavera Oaxaqueña han bastado para que los funcionarios integrantes del gabinete legal y ampliado enseñen el cobre en materia de ineptitud, nepotismo y corrupción.  

La llegada al poder de muchos arribistas y trepadores al gobierno de la Cuarta Transformación en México y Oaxaca confirma que el poder marea a los inteligentes y a los pendejos los vuelve locos. 

Entendible, no justificable, porque los requisitos indispensables del nuevo perfil para ser servidor público federal, estatal o municipal, se reduce a 90% de incondicionalidad y 10% de capacidad. 

Los primeros 100 Días del gobierno de La Primavera Oaxaqueña han bastado para que los integrantes del gabinete legal y ampliado enseñen el cobre en ineptitud, nepotismo y corrupción.  

Lo peor, sin embargo, es la abierta protección por complacencia o complicidad de que gozan quienes por sus errores deben ser renunciados, sancionados administrativa y penalmente. 

Jesús Romero defendió a ultranza al Coordinador de Delegados para la Paz del Gobierno de Oaxaca, Donato Vargas, por el escándalo provocado al emborracharse en la vía pública. 

El secretario de gobierno salió en defensa de su protegido, luego de que se difundiera en redes sociales un video del funcionario morenista haciendo desfiguros en estado de ebriedad. 

“Muchos ladridos, ya relájense. Lo fundamental es que vamos avanzando”, publicó Romero en su cuenta de twitter, horas después que diversos usuarios lo acusaran de proteger a Donato Vargas. 

Este último es uno de los funcionarios más cuestionados en el gobierno de Jara, acusado de corrupción y de violar la Ley Olimpia por violencia sexual digital contra mujeres indígenas mixes.

Pero lo más lamentable es que no es el único caso de escándalos de funcionarios. A este suman los de Gabriel Bolán Chiñas, director del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Karina Ángeles Morales se mantiene como directora de CORETURO, al rehabilitarla por el Tribunal de Justicia Administrativa tras que le exigieran su renuncia por desvío de recursos en el IEEPCO.

Los tres casos mencionados, entre otros, afectan severamente la imagen y credibilidad del gobernador Salomón Jara Cruz, así como la imagen de su naciente administración estatal. 

Según el insigne presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, “casi todos los hombres pueden soportar la adversidad, pero si quieres poner a prueba el carácter de un hombre, dale poder”.

Reflexión obligada para entender por qué en los primeros cuatro meses del gobierno de Salomón Jara a la mayoría de sus amigos y colaboradores más cercanos les alcanzó el principio de Peter. 

La incompetencia en áreas neurálgicas, por estratégicas como la política interior y la seguridad pública, no es más que resultado de la ineptitud por improvisación y, sobre todo, por soberbia.

La suma de estos defectos humanos, contrarios a la inteligencia, humildad y prudencia, trae consigo como consecuencia lógica y natural el fracaso más rotundo en las tareas encomendadas.

La soberbia en cuanto estupidez es el pecado capital porque atenta contra la inteligencia que es la parte divina del ser humano que nos asemeja a Dios, al ser creados a su imagen y semejanza. 

La imparable violencia en el Istmo de Tehuantepec con numerosos asesinatos con el modus operandi de ejecuciones por presuntos ajustes de cuentas, exhibe el fracaso en seguridad pública. 

Los crecientes feminicidios con 14 casos reconocidos oficialmente, Oaxaca se colocó como la segunda entidad con más feminicidios en México, registrados en enero y febrero de este año.

La noche del sábado, un ataque armado acabó con la vida de David “El Chema” y dejó a otros dos gravemente heridos. Los hechos en una vivienda en San Blas Atempa, feudo de Nino Morales.

Asimismo, por un conflicto poselectoral estalló la violencia en Santiago Yaitepec, Juquila, por la inconformidad de los ciudadanos y las agresiones que se vivieron durante la asamblea general. 

Los habitantes inconformes responsabilizan del conflicto electoral en Santiago Yaitepec a Rigoberto Vásquez, quien, dicen, insiste en mantenerse como presidente municipal.

Al cierre de esta entrega, la Secretaría de Gobierno confirmó el saldo de un muerto, Pánfilo Peralta, y tres detenidos por el conflicto electoral; desmintió que haya tres desaparecidos.

Como resultado del conflicto electoral, los habitantes inconformes bloquean la carretera 178 que comunica de San Lucas El Vidrio a Santa Catarina Juquila, a la altura de Santiago Yaitepec. 

Para identificar a los funcionarios que se comportan de manera soberbia o arrogante, observe nueve características presentes en sus conductas o pensamientos que expresan soberbia o arrogancia:

Necesidad de admiración o de atención exclusiva por parte de los demás. Baja empatía y escasa capacidad de escucha. Actitud impositiva de los propios criterios e ideas. Agresividad en la comunicación.

Dificultad para reconocer los propios errores y encajar las críticas. Baja introspección.

Egocentrismo, hablar de uno mismo en exceso. Comentarios despectivos o minusvaloración de los demás.

Actitud de superioridad. Suelen contar con buenas competencias o habilidades sociales.

Excesiva preocupación por los logros o éxitos. Competitividad “no sana”.

alfredo_daguilar@hotmail.com

director@revista-mujeres.com

@efektoaguila

Noticias y Análisis Político

Salir de la versión móvil
%%footer%%