![_111823640_gettyimages-1208953118](https://i0.wp.com/poligrafodigital.com/wp-content/uploads/2021/04/111823640_gettyimages-1208953118.jpeg?fit=640%2C360&ssl=1)
Al corte del 3 de abril, se habían aplicado ocho millones 987 mil 190 vacunas contra la COVID-19 en el país.
Con ello suman un millón 83 mil 530 personas que cuentan con el esquema completo.
En México se aplican cinco tipos de fármacos contra la Covid-19: Pfizer y BioNTech (dos dosis), Oxford-AstraZeneca (dos dosis), Sputnik V (dos dosis), Sinovac (dos dosis) y CanSino (una dosis).
Como parte del programa prioritario, los adultos mayores reciben la vacuna junto al personal médico y posteriormente los docentes, por lo que deberán registrarse en la plataforma oficial y seguir los siguientes pasos.
- Ingresa a la página mivacuna.salud.gob.mx
- Captura tu Clave Única de Registro de Población (CURP). Si no lo tienes a la mano, consúltalo aquí.
- Verifica que tus datos sean correctos.
- Selecciona la opción ‘Quiero vacunarme’. (En caso de que los datos no coincidan, presiona ‘Regresar’ y confirma los datos de la la CURP que ingresaste).
- Selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo. (No tiene que ser forzosamente la dirección de tu INE/IFE).
- Agrega el código postal si lo conoces. Los adultos mayores deberán incluir una referencia, que puede ser un familiar, vecino o conocido.
- En notas de contacto puedes agregar más detalles como el horario al que prefieres que te llamen o si el teléfono es de algún familiar o amigo.
- Selecciona la opción de ‘Enviar’.
- Una vez que se envían los datos, se generará un comprobante.
- Después de que te hayas registrado, debes esperar la llamada de un servidor de la nación que proporcionará la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte.
La Secretaría de Salud informó que México registra 2,249,195 casos confirmados de Covid-19, mientras que las defunciones ascienden a 204,011.