amlo-en-conferencia-matutina
Destacó que el gobierno mexicano busca políticas que mantengan la solidez de sus finanzas públicas y niveles de deuda por debajo de 50 por ciento, lo que permitirá continuar con un entorno de estabilidad macroeconómica.

Este miércoles, la calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia del país y mejoró la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local, pasando la perspectiva de negativa a estable.

Destacó que el gobierno mexicano busca políticas que mantengan la solidez de sus finanzas públicas y niveles de deuda por debajo de 50 por ciento, lo que permitirá continuar con un entorno de estabilidad macroeconómica.

“La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que prevalecerá un manejo macroeconómico cauteloso durante los próximos dos años, a pesar de un contexto mundial más complejo. Esperamos que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador siga políticas económicas que resulten en una dinámica fiscal y de deuda estable”, señaló la agencia.

Sin embargo, los roces que ha tenido México con sus principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, podrían desincentivar la inversión en nuestro país, añadió.

“Los contratiempos inesperados en la gestión macroeconómica o en las discusiones entre los socios del T-MEC sobre el fortalecimiento de la resiliencia de la cadena de suministro y los vínculos transfronterizos probablemente debilitarían la confianza y la inversión, y podrían conducir a una rebaja en los próximos dos años”, comentó S&P.

También indicaron que cualquier apoyo extraordinario necesario para Pemex y CFE podrían derivar en una rebaja, pues esto conduciría a mayores déficits del gobierno y aumentarían los riesgos fiscales.

“La calificadora está reconociendo la estabilidad y la prudencia fiscal y monetaria que ha promovido esta administración. Casi todas las calificadoras nos han ratificado y establecido perspectivas estables”, celebró el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario mexicano explicó que esta modificación es importante “porque cuando un país tiene una perspectiva negativa, es probable que exista una reducción de la calificación. Además, brinda mayor certidumbre a los inversionistas de que no habrá una baja de la calificación en los siguientes meses —usualmente en los próximos 12— a menos de que suceda algún evento extraordinario”, apuntó.

Con información de El Financiero