25 noviembre, 2024 9:25 PM
avion-presidencial-mexico

El 15 de septiembre, la Lotería Nacional rifó el Avión Presidencial, en medio de diversas criticas por la falta de transparencia en la venta de boletos y el fin de los recursos recaudados, las cuales hasta la fecha sigue sin aclararse.

Lo que sí ha reconocido el Presidente Andrés Manuel López Obrador es que no han sido capaces de vender la aeronave, por lo que ha solicitado a un grupo de empresarios que se unan en una especie de sociedad para adquirirlo.

“…estoy buscando convencer a empresarios que tiene posibilidades económicas para que hagan un grupo, una sociedad y se queden el avión presidencial porque nos ha costado trabajo venderlo y me cuesta trabajo también convencerlos porque ya nadie quiere como se dice coloquialmente ‘tirar aceite’, andar ahí de presumido, ya es otra situación”, dijo el mandatario.

También acusó que durante el gobierno anterior se adquirieron 6 nuevos helicópteros y 16 aviones además del avión presidencial en alrededor de mil millones de pesos.

“Antes usaban los helicópteros del gobierno, el sexenio pasado compraron 6 nuevos helicópteros, 16 aviones jets modernos aparte del presidencial. Usaban el helicóptero para ir a jugar golf, eso ya no se permite, se acepta, eso se ve mal, es de fantoches, de gente acomplejada”, criticó López Obrador.

De acuerdo con datos del Estado Mayor Presidencial, en poco más de 2 años se han gastado más de 32 millones de pesos en su mantenimiento. Sumados a los 78 millones de pesos que costó mantener el avión en Estados Unidos.

Actualmente la aeronave, un Boeing 787 Dreamliner, permanece en custodia de la Fuerza Aérea Mexicana.