Se sancionará con hasta 4 años de prisión a quien difunda ideas basadas en la superioridad o el odio raciales
Aprueba la Cámara de Diputados tipificar como delito el odio racial• Se sancionará con hasta 4 años de prisión a quien difunda ideas basadas en la superioridad o el odio raciales
• Las reformas al Código Penal Federal se remitieron al Senado para sus efectos constitucionales
La Cámara de Diputados aprobó con 460 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el dictamen que adiciona los artículos 149 Quáter, 149 Quintus, 149 Sextus y 149 Septies al Código Penal Federal, con el objetivo de tipificar como delito el odio racial.
Se establece que se sancionará con una pena de uno a cuatro años de prisión, multa de 70 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y de 150 a 300 días de trabajo en favor de la comunidad, a quien por cualquier medio difunda ideas basadas en la superioridad o el odio raciales, o por motivos racistas incite a cometer cualquier acto de violencia en contra de una persona determinada o algún grupo de personas.
A quien forme parte de organizaciones que promuevan la discriminación racial o inciten a ella o a cualquier tipo de violencia racial, se le sancionará con multa de 50 a 100 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y de 100 a 200 días de trabajo en favor de la comunidad.
Además, a quien de cualquier forma asista este tipo de actividades de las organizaciones, incluido su financiamiento, se le sancionará con una pena de uno a tres años de prisión y multa de 100 a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
El documento fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Hacer visible este tipo de discriminación de orden racional
Al fundamentar el dictamen a través de plataforma digital, la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Pilar Ortega Martínez (PAN), señaló que la intención es hacer visible la discriminación de orden racial.
http://www.youtube.com/embed/91jk35sWzY8
La prohibición, dijo, debe alcanzar a la actuación de los servidores públicos, porque no se debe utilizar a las instituciones para promover este tipo de ideas discriminatorias y de odio.
“Hoy damos cumplimiento a un mandato judicial que ordenó al Congreso de la Unión emitir la legislación penal para tipificar los delitos de odio racial, a través de un dictamen que se generó desde hace meses con la participación y observación de las y los integrantes de la Comisión de Justicia”, añadió.
Además, comentó que el dictamen, que surgió de varias iniciativas de distintos legisladores, pretende, en un estricto apego a las determinaciones del órgano de control constitucional, dar cabal cumplimiento a la tipificación de la discriminación, el odio y la violencia por motivos raciales en la legislación penal sustantiva.
Ortega Martínez mencionó que el tipo penal debe ser extensivo a todas las formas de discriminación, por lo que la reforma será histórica no sólo por reconocer los derechos humanos de todas y todos los mexicanos, sino también por visibilizar algo que lastima como mexicanos.
Estas diferencias son muy agudas en el territorio nacional, en donde hay una profunda discriminación. La reforma ayudará a visibilizar y sancionar estas conductas que siguen vigentes, añadió.