La noche del viernes, las autoridades estadounideses informaron que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNtech.
Esto quiere decir que la FDA otorgó a las farmacéuticas un permiso extraordinario que servirá para acelerar la distribución de la vacuna mientras se siguen recolectando más datos para autorizarla definitivamente.
Las primeras dosis de Pfizer llegarán a los centros de vacunación el 14 de diciembre y se espera que en esta primera etapa se vacune a unas 3 millones de personas
Los primeros lotes de la vacuna Pfizer/BioNTech llegarán a los centros de inoculación de todo el país el lunes por la mañana, anunciaron las autoridades estadounidenses el sábado.
“Se espera que 145 sitios de todos los estados reciban la vacuna el lunes, otros 425 sitios, el martes, y los 66 sitios finales, el miércoles, lo que completaría la entrega inicial de la vacuna Pfizer-BioNTech”, dijo el general Gus Perna, miembro del operativo gubernamental para afrontar la pandemia.
La primera etapa contempla la vacunación de unos tres millones de personas.
“Hoy es el día D. Es el día en que comienza la misión. En el pasado fue el comienzo del fin de la II Guerra Mundial y ahora será el comienzo del fin de la pandemia”, indicó en la rueda de prensa el militar que ha liderado la planificación de la distribución de las vacunas por todo el país.
“Ahora mismo están siendo empaquetadas y comenzarán a salir mañana por la mañana de las instalaciones de fabricación”, añadió el uniformado.
”Vamos a tener una cadencia constante de entrega de vacunas”, aseguró el general, quien recordó como sucedió en la II Guerra Mundial “quedarán duras batalla por delante hasta alcanzar la victoria”.
La operación contará con la colaboración del gobierno Federal, Pfizer, operadores logísticos como Fedex y UPS, así como las autoridades sanitarias de los estados, que serán responsables de la administración final de la vacuna y determinar qué cantidades de dosis requieren.
Perna dijo que para finales de diciembre esperan distribuir por todo el país 40 millones de dosis, que se asignarán a los estados en base a sus necesidades para cubrir a los grupos prioritarios designados por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Según el acuerdo de la Operación Warp Speed (Más Rápido que la Luz) con Pfizer, la farmacéutica deberá proveer 100 millones de dosis de su suero antes de marzo, con la posibilidad de ampliar ese número.
La semana próxima se espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorice la vacuna de Moderna, que al contrario que Pfizer no requiere de temperaturas ultrafrías durante su distribución.
El total de casos en Estados Unidos asciende a 15.851.735 y son 1.597.212 las muertes relacionadas con la enfermedad.
Con información de AFP y EFE