27 noviembre, 2024 5:55 AM
biden y putin

Después de que el pasado lunes, el Colegio Electoral confirmara el triunfo de Joe Biden y su elección como el próximo Presidente de Estados Unidos, dos de los países que se habían negado a reconocer la evidente victoria, por fin lo hicieron.

El primero fue el presidente ruso Vladimir Putin, considerado el mayor opositor político, económico y militar de Estados Unidos, y quien mantendrá las relaciones con el futuro mandatario estadounidense al asegurar por su parte, la permanencia en el poder.

“Por mi parte, estoy listo para una colaboración y para establecer contactos con usted”, señaló en un comunicado publicado por el Kremlin.

También le deseó mucho éxito a Biden y expresó su confianza en que “Rusia y .EEUU., que tienen una responsabilidad especial en la seguridad y estabilidad globales, puedan, a pesar de sus diferencias, contribuir realmente a resolver muchos de los problemas y desafíos que enfrenta el mundo actual”.

Moscú había dicho que esperaría los resultados oficiales antes de hacer el reconocimiento, pese a que la mayoría de los líderes nacionales se pusieron en contacto con Biden días después de la votación del 3 de noviembre al obtener los votos que avalaban su elección.

Postura similar a la que tomó el presidente Andrés Manuel López Obrador quien reconoció el martes la victoria de Joe Biden, por medio de una carta que envió al presidente electo y que leyó durante su Conferencia matutina.

Obrador se amparó en la Doctrina Estrada y la no intervención en la política interna de las naciones, para no reconocer el evidente triunfo de Biden, lo que le generó diversas criticas de las principales fuerzas políticas de oposición tanto en México como en el país vecino, incluidos los representantes latinos en el Congreso norteamericano.

Algunos analistas y medios de comunicación, mencionan que la postura se debió en realidad, a las negociaciones que se realizaban con el gobierno de Donald Trump para conseguir la liberación del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, acusado y detenido en Estados Unidos, por narcotráfico y lavado de dinero.

Posteriormente Cienfuegos fue puesto en libertad y extraditado a México en donde goza de total libertad, aunque existe una investigación en donde se le menciona por actos de corrupción durante su gestión al frente de las fuerzas armadas del país.

Este es el texto íntegro que el mandatario federal leyó este martes durante la conferencia matutina.

“Estimado señor Biden:

Le escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y le han refrendado las autoridades electorales de Estados Unidos de América.

Como usted recordará, nos conocimos hace cerca de nueve años y desde entonces le expresé de manera personal y en una carta el ideal de transformar a México y el propósito de desterrar la corrupción política, causa principal de la dolorosa desigualdad y de la violencia que padecemos

Nuestros países están vinculados por la vecindad y a nuestros pueblos los hermanan la historia, la economía y la cultura.

Por ello, los gobernantes debemos esforzarnos en mantener buenas relaciones bilaterales fincadas en la colaboración, la amistad y el respeto a nuestras soberanías. Tenemos la certeza de que con usted en la presidencia de Estados Unidos será posible seguir aplicando los principios básicos de política exterior establecidos en nuestra Constitución. En especial, el de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Le expreso también mi reconocimiento ante su postura a favor de los migrantes de México y del mundo, lo cual permitirá continuar con el plan de promover el desarrollo y el bienestar de las comunidades del sureste de México y de los países de Centroamérica; considero que de esta manera nadie se verá obligado a abandonar su lugar de origen y podrá vivir, trabajar y ser feliz con su familia, entre su gente, con su cultura, y así lograremos construir la solución definitiva a los flujos migratorios desde y a través de México hacia Estados Unidos.

Espero que próximamente, señor Biden, se presente la oportunidad de hablar de este y de otros asuntos. En tanto, le reitero nuestra felicitación y le deseo la mejor de la suertes por el bien de su pueblo y de nuestras naciones.

Un saludo afectuoso“.

Por su parte, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se convirtió en el último integrante del G20 en reconocer el triunfo de Joe Biden, al felicitarlo la tarde del jueves.

“Saludos al Presidente Joe Biden, con mis mejores deseos y la esperanza de que Estados Unidos siga siendo ‘la tierra de los libres y el hogar de los valientes’”, escribió el mandatario brasileño en su cuenta de Twitter.

Bolsonaro dijo que, “estaré dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno y seguir construyendo una alianza Brasil-Estados Unidos, en defensa de la soberanía, democracia y libertad en todo el mundo, así como en la integración económico-comercial en beneficio de nuestros pueblos”.