![timthumb](https://i0.wp.com/poligrafodigital.com/wp-content/uploads/2021/02/timthumb.jpeg?fit=810%2C540&ssl=1)
Por Diego Martínez
A unos días de concluir el periodo de registro de candidaturas para el proceso electoral 2021, la capital oaxaqueña continúa siendo el centro de atención y confusión.
Hasta el momento ningún partido ha definido de manera formal quienes los representarán en las planillas por la presidencia municipal, sin embargo, algunas designaciones se han hecho evidentes y en algunos casos necesarias.
Por parte del regente partido Morena, el actual alcalde, Oswaldo García Jarquín se registró en busca de la reelección, Pero quien podría dar una sorpresa con su designación es Jesús Romero López.
Al ser una cara “nueva”, Romero López podría aprovechar el efecto Obrador, aunque sus vínculos con el Senador Salomón Jara Cruz lo alejan del agrado de los electores, pese a lo que han señalado algunas encuestas de dudosa procedencia.
Pero ambos enfrentan un problema y es que cuentan con denuncias por las que les podrían negar el registro.
Oswaldo García fue denunciado por violencia política de género en contra de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, hecho acreditado por el Tribunal Electoral de Oaxaca e instancias federales.
Mientras que Jesús Romero fue denunciado por el Partido Revolucionario Institucional por actos anticipados de campaña al haber inundado la ciudad con espectaculares y publicidad con su imagen. Por lo que el órgano electoral ordenó que fuera retirado, instrucción que Romero López decidió ignorar deslindando su responsabilidad y denunciando parcialidad por parte de la autoridad.
A ellos se suman la expanista Zonia López, quien anunció su registro hace unos días, así como el experredista y dirigente de vendedores ambulantes, Hugo Jarquín.
Y si el caos al interior y el descontento social con la actual administración no fueran suficientes problemas para Morena, se suma la salida de diversos cuadros ante la nula apertura para renovar los cargos. Entre ellos Jesús Ruíz Olmedo, quien al no encontrar espacios ese partido, sería el candidato de Fuerza por México, instituto político que cuenta con el respaldo de uno de los sindicatos con mayor presencia en la zona metropolitana de la capital.
Y aunque quizás no logre ganar la Presidencia, sin duda le restará importantes votos a quienes no lo quisieron respaldar.
En Acción Nacional, la dirigencia estatal es prácticamente inexistente y abandonó a su suerte al Comité Municipal, el cual insiste en que sea la actual Diputada plurinominal, Alejandra García Morlan, quien contienda bajo la bandera albiazul.
Sin embargo, este escenario terminaría con la posible alianza entre el PRI, PAN y PRD, lo que reduciría significativamente la posibilidad de triunfo para cualquiera de los tres, dejando el camino libre a Morena, sin importar a quien elijan como su candidato.
De igual forma afectaría sustancialmente al casi extinto Partido de la Revolución Democrática, quien al carecer de bases, así como de prospectos a candidatas o candidatos que en verdad pudieran representar una oportunidad de ganar, deberá esforzarse por obtener los votos necesarios para garantizar su registro ya sea de manera individual o en coalición parcial.
Estos dos resultados hacen que la nominación de García Morlan quede descartada, aunque la negociación por el Distrito 8 Federal, en donde el candidato sería el expresidente priista José Antonio Hernández Fraguas; le permitiría actuar con mayor libertad o impulsarse a un nuevo escalón político, ya que ese puesto le correspondía al PAN.
Para el Partido del Trabajo, que contenderá sin Morena, el panorama tampoco es muy alentador, siendo Jaime Castellanos del Campo el posible candidato a la capital oaxaqueña, y aunque el joven empresario cuenta con el respaldo del Diputado y Delegado Estatal del PT, Benjamín Robles Montoya; el partido no ha sido capaz de crear las redes sociales que le permitan siquiera competir contra los principales contendientes e incluso, podrían ser superados por alguna de las nuevas plataformas políticas.
Por otra parte, en el Partido Revolucionario Institucional los conflictos comienzan a calmarse y al menos en la forma, hacen gala de su famosa “disciplina institucional”, cerrando filas en apoyo al proyecto de Javier Villacaña Jiménez, quien se perfila como el candidato de unidad. Y quizás, quien encabece la alianza contra Morena y la cuarta transformación en la capital.
En Movimiento Ciudadano se perfila a Javier Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), otro de los prospectos que no fueron recibidos en Morena.
Los conflictos al interior del Partido Verde ante la supuesta imposición de candidatos por parte del Senador Raúl Bolaños Cacho y el Delegado Estatal, José Antonio Estefan; han ocasionado una fractura con el Comité Municipal que dirige Eduardo Reyes Santiago, ex regidor capitalino que anunció su interés por contender por la Alcaldía.
Respecto al PES, PUP, PANAL y Redes Sociales Progresistas, sus nominaciones aún no están definidas ni cuentan con grandes prospectos, en algunos casos se espera que reciclen candidatos de otros partidos y en el mejor escenario, postulen a candidatas y candidatos ciudadanos, incluidos artistas, empresarios o activistas.
Y aunque algunos nombres han sonado, ninguno con suficiente seriedad como para considerarlos una propuesta real. Aunque las sorpresas se pueden esperar.