
Ciudad de México.- La paraestatal presentó un reporte del estado de salud de los trabajadores y derechohabientes de PEMEX que han sido afectados por el coronavirus COVID-19.
Informó que al día de hoy, se han registrado 4,736 casos sospechosos, se han realizado 1,684 pruebas de diagnóstico logrando descartar 767 casos y confirmando 917 positivos.
Señaló que continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio entre los trabajadores, jubilados y sus familiares.
Se siguen intensificando medidas de sana distancia, el trabajo en casa para actividades administrativas y personal vulnerable, filtros sanitarios, limpieza y sanitización en centros de trabajo y distanciamiento de personal operativo.
Con la campaña “PEMEX Más Cerca de Ti”, acercan los servicios de salud a los jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a los pacientes sin que tengan que salir de casa.
Hasta el día de hoy se han atendido por videoconferencia a 3,428 derechohabientes, entre los que se han identificado 1,431 con síntomas respiratorios, 256 asesorías para surtimiento de receta, 371 atenciones de salud mental y 1,370 padecimientos diversos.
También mencionaron que el uso de oxímetros de pulso para identificar oportunamente hipoxia silenciosa, permite una atención más oportuna con prevención de complicaciones.
Por último agradeció a todo el personal médico que participa en esta contingencia y quienes realizan su mayor esfuerzo para preservar la salud del “mayor activo de la empresa”, sus trabajadores y sus familias.
Los datos:
- 368 dados de alta
- 257 continúan en aislamiento domiciliario
- 142 en hospitalización en un pabellón aislado
- 33 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 18 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han recuperado.
- Se han registrado 117 defunciones, de las cuales 46 ocurrieron en jubilados, 34 en familiares, 36 trabajadores y 1 externo.
- El promedio de edad de los fallecidos es de 65 años.
- 78 hombres y 39 mujeres.
- Las comorbilidades más frecuentes son hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Ciberseguridad en Tiempos de Guerra
Se reúne Consejero Presidente del INE con Secretario General de la OEA
Validan reformas para el “uso racional” de medicamentos en el Sistema de Salud