30 noviembre, 2024 9:08 AM
Trasnporte electrico

•Mi Transporte Eléctrico dará servicio desde la estación Periférico Norte de Línea 1 de Mi Tren, hasta CuTonalá.
•Posteriormente, se ampliará hasta el aeropuerto
•La frecuencia de paso es de aproximadamente 12 minutos y el recorrido completo hasta CuTonalá se hace en 2 horas y 10 minutos
•Es una ruta que se integra al sistema de Mi Transporte, por lo que se podrá pagar con la tarjeta Mi Movilidad

Con 38 unidades inició operaciones la primer ruta eléctrica del país, identificada con el nombre de C98, la cual,  en su primer derrotero, dará servicio desde la estación Periférico Norte de Línea 1 de Mi Tren, hasta el Centro Universitario de Tonalá (CuTonalá). Posteriormente, en un plazo de dos a tres semanas se ampliará hasta el aeropuerto.

En un recorrido con medios de comunicación, Amilcar López Zepeda, Director General de Transporte Público de la Secretaría de Transporte, explicó que este tipo de unidades tienen otro manejo debido a sus tiempos de carga y a los rendimientos que puede otorgar cada una de las unidades: la carga de estas unidades rinde aproximadamente 235 kms, mientras que el tiempo de carga es de aproximadamente 4 horas pasando del 20 al 100 por ciento, que es como se planea hacer.

“Las principales ventajas es la parte medioambiental, son cero emisiones; la segunda sí es un tema de confort, se genera 5 veces menos ruido que en cualquier unidad de diésel o gas. Las unidades también tienen aire acondicionado, sistema de desinfección de Covid gracias a un sistema específico de luz ultravioleta.

Son unidades de piso bajo de 8.5 mts. El tema es que su costo de operación es más bajo, hasta un 30 ó 40 por ciento por la diferencia en el costo de energía”, declaró.

Se estima tener un total de 114 conductores para la operación de las dos vías. Aunque por el momento, se iniciará la nueva ruta hasta CuTonala, con 43 mujeres y 36 hombres.

Cabe destacar que la C98 ya tiene operando más de un año y medio con otro tipo de autobuses a diesel, y ahora entrarán estas nuevas unidades totalmente eléctricas.

Anteriormente, era una ruta que operaba Servicios y Transportes y ahora estará a cargo del Gobierno del Estado a través de Siteur.

Esta es una ruta que se integra al sistema de Mi Transporte, por lo que se podrá pagar con la tarjeta Mi Movilidad. La frecuencia de paso es de aproximadamente 12 minutos y el recorrido completo hasta CuTonalá se hace en 2 horas y 10 minutos. La operación inicia a las 5:00 horas y concluye a las 22:20 horas.

“Actualmente en esta ruta se tiene una demanda de 12,500 pasajeros al día, creemos que ya que se tenga la ruta hasta el aeropuerto será de 15,000 personas, aunque la ruta tendrá una capacidad de transportar hasta 20,000 personas”, añadió López Zepeda.

Finalmente, explicó que una vez que se realicen estimaciones de tiempos y costos existe la posibilidad de establecer más derroteros de este tipo, incluso hay planes con transportistas privados para que también, ellos puedan operarlas.

De acuerdo con la ley Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, todas las unidades eléctricas o a gas pueden ser renovables hasta a 15 años, lo que financieramente vuelve viable el modelo, además, en el tema ambiental, con esta ruta se evitarán alrededor de 4 mil toneladas de CO2 al año.