• Este día el IFAT y el Ayuntamiento de Jonuta concretaron una alianza en beneficio de artesanos de la demarcación


Centro.- La directora general del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Tisve Salazar Ramos, dio a conocer que por primera vez, diversos productos tabasqueños estarán comercializándose de forma permanente en las tiendas del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México.

En el marco de la firma de convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Jonuta, con el fin de crear sinergia en beneficio de los artesanos de la demarcación, la funcionaria estatal compartió que, la participación de Tabasco en el espacio cultural Punto México que se desarrolló durante un mes en la capital del país, generó una buena derrama económica que -dijo- impactará en los diversos talleres artesanales, así como en los productores de alimentos.

Salazar Ramos enfatizó que hoy en día la artesanía está siendo demandada como un producto utilitario por lo que afirmó que es fundamental tomar en cuenta los procesos de capacitación e innovación.

“Por primavera vez productos tabasqueños van a estar de manera permanente en las tiendas del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. Esto es lo que nos toca a nosotros de abrir estos espacios y acercar la producción artesanal a estos espacios”, indicó.

La directora del IFAT reconoció el trabajo artesanal de Jonuta a base de alfarería, madera, textiles y fibras vegetales que son elaboradas por excepcionales manos tabasqueñas.

Sostuvo que en Jonuta existe talento por lo que el Gobierno de Tabasco a través del IFAT será un gestor permanente para que las artesanías sean reconocidas fuera de la entidad.

Durante su intervención, el presidente municipal de Jonuta, Eric Garrido Argáez, agradeció el apoyo del IFAT, al coadyuvar en el impulso de las artesanías del municipio y afirmó que la administración que ahora encabeza está dispuesta a unir fuerzas para esta tarea.

“Tenemos talento, lo que nos falta es un empujoncito y que ustedes nos enseñen los diseños y técnicas para hacer atractivas las artesanías de Jonuta. Nosotros en esta administración tenemos el deseo de impulsar a los artesanos de ahí la importancia de este convenio”, subrayó.

Durante el evento estuvo presente la presidenta del DIF Municipal de Jonuta, Jhoana Karina Ricárdez Cabrera; el jurídico del gobierno municipal, Alfonso Reséndiz Cortés, así como el director de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal, Abad José González Hernández.

About The Author

Deja un comentario